En las orillas del Támesis

El verano de 2012 es un verano olímpico. En las colecciones que se acaban de presentar el deporte no ha sido tendencia, pero si el agua. El agua como inspiración se ha visto sobre todo en los desfiles de Stella McCartney y McQueen. Casualidad que estas dos firmas estén regentadas, que no en propiedad, de dos diseñadoras británicas. Y qué casualidad que uno de los puntos más importantes de la candidatura olímpica de Londres era la rehabilitación del río Támesis. También casualidad que Stella diseñe parte de los uniformes de los deportistas británicos.
La inspiración no está en las musas. La inspiración real es la sociedad y sus circunstancias. Todo vale. Hasta una guerra que es fuerte decirlo. Las guerras no es que “inspiren” pero influyen mucho en el estado, precio y demás de las materias primas.

El deporte es un tema recurrente en la moda. Mezclar elementos sport, con encajes y lanas se ha reinterpretado de mil y una maneras. Viene a mi mente así de pronto un desfile del difunto McQueen, no recuerdo con exactitud la temporada pero es de entre el 2000 y el 2003 en el que reinterpretó cada uno de las especialidades deportivas. Los DSquared2, D&G hasta Chloé en el verano de 2003. En clave elegante de costa de Nueva York, lo hace una y mil veces Ralph Laurent y Hermés con la equitación.
Para mi la manera más bonita y elegante fue el verano de 2003 de Chanel, inspirado en Biarritz, en su costa y en lo campo, aparecieron tablas de surf en la pasarela y en su campaña, fotografiada claro está por Karl con la gran Maria Carla Boscono y Frankie Ryder. Esto eran campañas y no el exceso de fotochó actual y colores saturados.











Cristal de Lalique

Mientras desayunaba esta mañana, me he encontrado una revisión maravillosa de Di por Dior sobre el último desfile de Dries Van Noten. Su artículo, tan bien escrito me ha animado a colgar fotos del ya citado anteriormente gran desfile de Francisco Costa para Calvin Klein.
Costa dice que se ha inspirado en el arte pre Rafaelino, que se hace patente en los primeros pase nude y en Madame Grès.
Esta primavera se inauguró en Paris una exposición sobre la creadora del plisado. Los diseñadores no terminan una colección y desde cero comienzan la siguiente que se presentará en seis meses; mínimo un año de antelación y la mayoría de las veces, todo comienza en la tela. Hace un par de años, la serie de documentales sobre diferentes diseñadores y marcas de moda "The day Before", dedicó uno de sus episodios al dúo Proenza Schouler. De todos los capítulos de esta serie de moda, sin duda el de los Proenza es el que más me sorprendió, desde cómo supervisaban cada pequeño detalle de su colección, en concreto el bordado de unos guates que con las mangas de los abrigos iban a quedar tapados, hasta que realmente eran unos desconocidos en su propio desfile: el gorila de seguridad del desfile no les dejaba entrar porque no les conocía. En esa colección había una especial agonía, tres vestidos de terciopelo que eran los tres últimos pases; al final del episodio el periodista les pregunta que cuanto han tardado en ver sus vestidos hechos realidad y Lázaro cogiendo el boceto de uno de ellos dice algo así cómo: “Este boceto lo hicimos a finales de Octubre del año pasado, tenemos que trabajar con un año de antelación para que todo salga bien y luego al final siempre vamos con prisas. No somos Marc Jacobs, la fabricas de tejidos no nos sirven de un día para otro, tenemos que hacer nuestros pedidos antes que los grandes para que nos hagan caso”.
Por eso, aunque la exposición sobre Grès se inaugurara en Mayo, esta, se estaba preparando desde hacia tiempo y desde los diseñadores hasta las fabricas de tejidos lo sabían y por eso, el verano de 2012 es el verano del plisado, lo hemos visto no solo en Calvin, también en Prada y Chloé aunque no trabajado como si para vestir a una diosa grecorromana se tratara, sino de una manera más sutil y moderna.

En el desfile de Costa se ven también referencias a los años 20 pero en su versión Jazz y al Art Decó, y Hamish Bowles, enlazando con Di, dice que en la colección se trabaja el volumen y la luz como si de cristal de Lalique se tratara.







Purple Child

Quien crea que Suri Cruise es la It-child de la década, o los hijos de Brangelina o la pequeña Harper, está muy equivocado. Harper Seven. Según su padre una bebe muy elegante. Me rio yo. Llorará, se hará caca y echara gases después de las tomas como todo buen bebe porque si no, los Beckham tienen un problema, y eso, no es elegante, es normal. Y menos mal. No hay bebe mucho o poco elegante. Hay bebes bonitos y feos, graciosos o serios y ya. Y lo demás son chorradas de los padres. De unos pocos. De todas formas (y entiéndaseme “plis”) bastante normales para todo lo que pueden y pudieran haber sido me resultan a mí los niños Beckham. Mi favorito es Romeo, el vivo retrato de papá David.




Aún con toda su tontería, todos ellos no serán las grandes estrellas del circuito editorial de la moda. Las próximas grandes hijas de del mundo moda son Françoise Durand y sobre todo Asia Zahm. Asia Zahm es la niña de Olivier Zahm cofundador de Purple Magazine, una revista teóricamente incorrecta y teóricamente de culto bianual con un blog interesantísimo. Extraño personaje Zahm. Tiene pinta de mecánico del Medio Oeste Americano y de pervertido. Con esos pantalones squilleros que no le dejan respirar, sus camisas de cuadros y sus gafas de sol para ocultar su mirada Josemi. En su blog se mezclan fotos de sus amantes pre y post coitales, de viajes, de desfiles, de amigos, de fiestas, de sexo casi explicito y tapado… y de su hija. De la ropa que le compra (fans totales padre e hija de Stella Mc Cartney Kids), juguetes y salidas con la niña: al parque, a cenar, de viaje… e incluso al front row de la Semana de la Moda de Paris. Desde que soy consciente de Zahm, siempre he visto a su niña, bien pequeña en la primera fila. Para entendernos entre la Menkes y Richardson.







Esta temporada he visto a Asia en la página de Self Service, para mí el gran descubrimiento de estas semanas de la moda que por fin han terminado. Digo que por fin porque se me han hecho eternas y aburridas. Nada nuevo bajo el sol. A la señora Miu se le va la pinza y hace en Prada una oda a Rayo McQueen; si yo ya el verano pasado me negaba a llevar un mono estampado en un vestido y una falda de plátanos, mucho menos la que viene me pongo una falda estampada en coches. Qué será muy Prada y muy novedoso, pero también una manera de reírse de quien paga 800 euros por una prenda TAN temporal. Eso si a destacar sus maravillosas faldas plisadas a media pierna con tops ligeros (atención tendencia). En Miu Miu, Miu tampoco anduvo fina, que por qué vi el desfile en directo que si luego veo las fotos me dicen que es Desigual y me lo creo. Mi amigo Cat Walk dice que la hizo en los días que van de la presentación en Milán a la de París. Dior sin alma y sin propuesta. Chanel feo muy feo (pero muy, muy feo) Lanvin bonito pero igual. Balenciaga quiero creerme lo que dice la gran Eugenia porque si me fio de mi criterio es para quemar la colección. Stella a medias. Valentino cursi pero bonito y bien hecho. Pucci por el buen camino pero no es para mí. Isabel Marant que ya no es ella. Balmain que no sé lo que es. Moschino que es la España del tópico… y suma y sigue y resumo en que mi desfile de la temporada es el de Calvin Klein. Y ya lo presagiaba yo en mi misma hace unos post. 
Por si alguien tiene curiosidad, pido que vaya a Youtube a ver el video del desfile, porque en foto no se aprecia lo maravillosas que son las prendas de Francisco Costa para Calvin Klein.




Cuando Francisco Costa llegó a Calvin Klein poco más lo tachan de hereje, todo por sacar una falda estampada con pin ups vintage. Decir que la falda era preciosa y confinaba magníficamente con el resto de la colección en tonos tierra. Pero había “estampado en Calvin” y eso era imperdonable. Las criticas por aquello digo yo que le calarían muy profundo porque hasta la fecha y desde aquella primera colección de la primavera 2004, Costa no había hecho una colección por decirlo, memorable. Si bien es verdad que desde finales de los 90 el minimalismo estaba muerto y que Rachel Zoe (y su ejército de clones), Sienna Miller y Kate Moss, reinas del boho imperante, mucho han hecho por alejar a las masas del corte y el material por el brilli brilli del mezclar, y que los desfiles de Calvin Klein eran aburridísimos y repetitivos pero esta temporada, quizás por la ausencia de novedad, mis ojos se vuelven a los más básico. Unos vestidos nude, que se pegan al cuerpo sin aprisionarlo. Unos abrigos de verano bien cortados y unas sandalias de aguja sin plataforma eternas. Lencería vista y largos años 20 sin la carga del “sexy”. Bonito, suave, liso, favorecedor y perdurable en el tiempo. 


Si lo más relevante del último mes de la moda, es la presentación mínimal de Calvin Klein, que Anna Wintour ha repetido vestido de Balenciaga tantas veces lo haría una mortal y que Grace sigue resumiendo las tendencias a mano, es que aunque no lo parezca se oye el sonido del cambio.



Fotos de diferentes momentos de las Semanas de la Moda sacadas del Blog de Self Service

Las chicas de Derek: Cayetana de Alba


Sin lugar a duda, si Cayetana estuviese hoy en la veintena, sería una IT.El pasado miércoles día que desfilaba en Paris Louis Vuitton y Miu Miu, cerrando, sellando, finiquitando unas semanas de la moda que se me han hecho interminables, Derek Blasberg, twiteaba el nombre completo de Doña Cayetana haciéndose eco de su boda.Derek en Twitter hablaba de la Duquesa entre LV y Miu Miu. Derek un veinteañero sureño que vive en Nueva York twiteaba a Cayetana.

Nos creemos, yo misma, que vivimos en un país de pandereta, pero María del Rosario Cayetana Paloma Alfonsa Victoria Eugenia Fernanda Teresa Francisca de Paula Lourdes Antonia Josefa Fausta Rita Castor Dorotea Santa Esperanza Fitz-James Stuart y de Silva Falcó y Gurtubay, es, ha sido y será un personaje del siglo XX que ha traspasado fronteras. No sólo porque en los tiempos de juventud apareciera en Vogue USA fotografiada por los míticos Cecil Beaton y Henry Clarke* aquellos fotógrafos a los que debemos esas instantáneas vintage del new-look y de Balenciaga, sino porque ha inspirado numerosos editoriales para las cabeceras de Condé Nast desde entonces. Y no me estoy refiriendo a un editorial aparecido en Vogue España hará dos años que era memo, ridículo y mal hecho. Caricaturesco 100% digno de la mediocre competencia, sino a otros firmados en su mayoría por Testino.
Nunca ha sido un personaje que goce de mi especial simpatía, pero desde luego tampoco de mi antipatía. Me resulta especialmente curioso el hecho de que a pesar de ostentar el Guines de los títulos, esté también obsesionada como cualquier abuela de su edad, en bien casar a su hija. Aunque para ella ese bien casar sea juntarla con torero putero. No voy a entrar en conjeturas, ni a juzgar a esta mujer. Reconozco que de ser mi madre, no me gustaría el matrimonio, pero desde luego que esos hijos que Dios le ha dado no son quien para juzgarla.
Muchas veces mitificamos a lo extranjero simplemente porque al ser extranjero tiene más glamur. Pero para el foráneo también aquí existen personajes míticos.
Por delate de las Missoni, Repossi e incluso Casiraghi, sin haberlo pensado, Cayetana de Alba se ha convertido en la Segunda Chica de Derek.

VEREDICTO: 10/10.
La primera foto es de Jean-Jacques Bugat y se la he robado a Qinqui de su Puticlub el resto pertenecen a un portfolio excepcional de Peter Lindbergh. El año pasado, en Vogue España, el número de Diciembre en vez de ser un especial Navidad al uso fue un libreo maravilloso de España vista por los ojos del mejor fotógrafo del mundo. Por 3,50 euros. Algunas de sus fotos fueron tomadas en una finca de Cayetana.
*En la página online de la revista Smoda, ha recuperado y publicado las fotos de la Duquesa para Vogue USA