200

Hoy, 27 de Septiembre de 2011, es mi cumpleaños. Cumplo 26 años y casualidades de la vida 200 post.


Me gustaría sortear algo. No es mi estilo y no lo haré porque lo único sorteable que está a la altura de la gente que se deja caer por aqui, es una noche con Noah Mills.

Aquí su mejor foto. Disfrutenla.







Gracias por estos tres años y pico y los 200 post.

Cibeles y otras drogas

Pensaba yo hablar hace días del último desfile de Calvin Klein en Nueva York, de la relación entre el minimalismo y la crisis y de que para Guido Palau el desfile más difícil de peinar es el de Calvin porque siempre piden melenas lacias, pero que claro, cada temporada tienes que proponer una melena lacia distinta.
Pensaba yo todo eso.

Pensaba yo todo eso pero como ser autónoma es difícil, pues se me ha echado el tiempo encima y ya no estamos en Nueva York, estamos en Milán, Alberta nos llena de transparencias y Frida se nos va a África. Y Cibeles se ha terminado. Por fin.
Digo esto porque la última semana, los blogs, Twitter, Facebook y demás redes del diablo han echado humo, babas, sapos y culebras. Así que aquí va MI opinión, en MI blog, este que tengo porque en mi casa ya tienen la cabeza modorra de tanto oírme hablar y no de moda precisamente (aunque MI arquitecto cuestione MI gusto en sillas, que por otra parte he de decir que es fabuloso). Que si hablo de moda que es lo que me gusta (y no de sillas) me puedo pasar horas. Y por eso tengo un blog. Para que me lea quien tenga a bien querer leer lo que se me cruza por la mente. En materia de lo que sea. Que yo soy multidisciplinar aunque se cuestione mi gusto en sillas (fantástico por otra parte)




Yo creo que se de Moda. Lo digo así tal cual; se de moda. No porque me encanten los trapos (que también y mucho) sino porque llevo años leyendo no sólo revistas, si no todo lo que cae en mis manos sobre moda, de ahora, de antes y de la que vendrá, en el formato que sea: papel real y virtual, video o audio. Estoy lo que se dice documentada. A parte mi mente está genéticamente preparada para almacenar docenas de miles de datos absurdos. La rapidez con la que almaceno datos tontos es inversamente proporcional a la rapidez con la que almacenaba datos importantes en mis años de Universidad.
Tomando con referencia esa bibliografía diré, segura de lo que digo, sin sonrojarme que la pasarela Cibeles es una pasarela de cuarta regional y que nadie se lleve a engaño.


Las tendencias nacen de muchos sitios, esto merece post, libro y tratado a parte, entre ellos de la Feria de Tejidos de Paris que es una de las más importantes del sector. A esa feria acuden desde mayoristas, hasta diseñadores como Marc Jacobs, pasando por Joseph Font sin olvidarnos de las cadenas low cost. En función del precio del tejido nacen las tendencias, o al menos eso juega un papel importantísimo, aunque cómo digo existen más variables y pocas tienen que ver con la creatividad. Tras las ferias de tejidos, las semanas de la moda son lo más importante.

No todas tienen la misma importancia, y es obvio. Por logística, dinero y tiempo. Unas se crearon antes que otras y como en todo la veteranía es un grado. Paul Poiret fue el primero en muchas cosas, pero entre otras ser él quien impusiera su criterio al de la compradora y mostrar sus “criterios” en el cuerpo de otras mujeres para su venta. Fue en Paris y a principios del siglo XX. Fue el nacimiento de la pasarela parisina. Paris, junto con Milán y Nueva York son las tres grandes pasarelas. A ellas tres van todos los medios y los compradores más importantes de todo el mundo, no sólo del país donde se celebra dicha pasarela. Y allí desfilan las modelos más cotizadas, y todas, todas, salvo alguna para algún desfile en concreto hacen casting. Incrementa el caché y cuente el número de aperturas y cierres de los desfiles, pero sólo en esas tres pasarelas.


Tras estas se encuentra Londres. Hubo un tiempo que Londres un era igual de importante pero un buen día Anna Wintour, INGLESA, decidió dejar de ir porque no la consideraba relevante y perdió fuelle. Si bien es verdad Londres está considerada un laboratorio de creatividad porque allí desfilan diseñadores jóvenes, recién salidos de Central St Martins dispuestos a comerse el mundo. En los medios, se habla de Londres, pero por diez crónicas de Paris, encontramos tres de Londres. Ahora parece que sube porque los “jóvenes talentosos”: Gilles, Kane, Peter Pilotto no han emigrado y viejas glorias como Williamson o Burberry Prorsum buque insignia de la Gran Bretaña, han regresado. Y no por nada, sino porque a Williamson y a Burberry le salía carísimo irse a un lugar bastante alejado de su estudio a presentar colección. Desfilar en casa, es más barato.

Y aquí ya nos perdemos. Lo demás no importa. Nada. Porque en las demás pasarelas y semana de la moda, Wintour no va, Suzy no hace crónica, WWD no hace reseña, en Thefashiospot no cuelgan las colecciones, Saks y Colette no envían a ningún comprador y por tanto Zara no copia a esos diseñadores. Si va una top, hace todos los desfiles sin hacer ni un casting, pero por dinero porque en su book nunca podrá si abrió los 30 desfiles de la temporada primavera/verano de la pasarela de Villadelmedio y ese trabajo bien pagado y con tanto paseíto no le vale para que Steven Meisel decida meterla en Prada.

Si acaso tras Londres, las semanas de Brasil, se cuelan de manera online en los medios porque están situadas en un periodo “entre temporadas” y porque Brasil tiene una población muy grande y esas marcas allí y en los países de Latinoamérica venden muchísimo; muchísimo más que Ailanto en España.

Lo que nos conduce a Cibeles. La semana de la moda de Madrid, jamás de los jamases ha aparecido en un ensayo sobre moda, al menos los que yo me he leído y son unos cuantos. Jamás de los jamases ha pisado aquí ni Suzy, ni Anna, ni Cathy, ni nadie mínimamente relevante periodísticamente hablando. Ninguna modelo, de esas que pueblan las páginas de Vogue o de Número se pega por salir, abrir o cerrar ningún desfile, es más las 25 modelos más importantes de cada agencia no envían su showcard a Madrid. Jamás de los jamases ha venido ningún comprador de ningún almacén de lujo de ningún sitio y si ha venido desde luego no era el jefe. Y así suma y sigue. Y por eso en Cibeles hay sitio. Y por eso en Cibeles van Egobloguers, porque las entradas las regalan en el Carrefour. 

En mi vida he ido a Cibeles, pero porque no soy de Madrid y desde luego no me voy a ir yo a peto a Ifema a ver y que me vean, aunque Carmen Kass bien vale eso y más. Pero he tenido la posibilidad porque hasta a mí, me llegan invitaciones y notas de prensa.
A pesar de ello, de que Cibeles es una pasarela de cuarta regional, está muy bien que exista, porque la moda es cultura. Igual que está muy bien que exista la Semana de Cine de Valladolid y no es Cannes. Pero todo sabiendo lo que es. Y aún siendo una pasarela de cuarta, y aún regalando las invitaciones por la compra de un litro de leche desnatada Mercadona, ninguna EB tiene derecho ni a que la inviten ni a estar en primera fila, porque ni está respaldada por un medio al que darle cuentas, ni es compradora de ningún almacén ni tienda, ni es clienta habitual, ni es nada de nada. No ya por no ser periodistas, que eso es lo de menos porque no existe la rama de “periodismo de moda”, si no que lo hace la experiencia.

Me parece fenomenal que se invite a blogguers sean ego o no, pero no que nos creamos con derecho a ello, porque no lo tenemos, ninguno. El empezar un blog es gratuito y lo puede hacer cualquiera que tenga acceso a un ordenador con red. Sin más.
Yo tengo buen gusto aunque mi arquitecto lo cuestione en cuanto a sillas se refiere. Yo veo una foto de un pase de pasarela de los últimos doce años y lo identifico con marca y temporada (y modelo). Yo sé combinar colores, se cómo nace la moda, sé que cuando una EB lleva una tendencia esta ha muerto, pero yo no trabajo en moda, ni en sus medios ni en su industria y no tengo derecho a que me inviten a Cibeles aunque sea una pasarela de pueblo. La moda es un concepto que va más lejos de la propia prenda y esto muchas, muchas, muchísimas lo confunden y no lo entienden. Puedo saber más que muchos de los que están dentro pero a mí me da de comer otra cosa y este blog lo abrí por pasión no para que marcas de quinta me regalen cosas de sexta. Ahora acepto que Chloé me regale un bolso.


FOTOS: Campañas de Chloé de la época de Stella

Intimidad y suelos






El otro día * me dijo que nunca había leído mi blog y yo le contesté: “No lo hagas”.
Ayer mi madre me dice: “Hija cuidado con lo que cuentas por ahí, porque es del género tonto ir contando intimidades, es mejor ser discreta”. Venía a colación la frase en cuestión porque yo conozco a una Egoblogguer. De vista, pero la conozco. Ella no me conoce a mí, y mucho menos sabe, que yo tengo un blog, y mucho menos que uno de los sueños de mi vida es encontrármela en uno de los parques o plazas de esta mi ciudad, en pleno “chuting” con su Santo a modo de trípode. Resulta que como a pesar de ser ciudad, este lugar es un pueblo, mi madre conoce a los padres de esta prenda. Así que nos dedicamos a poner en común nuestros conocimientos durante la comida.





Mi madre sabe que hay gente que se fotografía y se cuelga abiertamente en Internet y que muestran casas, coches, bolsos y patrimonio en general, pero quedó horrorizada al conocer de lejos a alguien que ejerce tal hobby. Todos los datos, o al menos el 90% de los datos que le conté a mi madre sobre mi EB, eran deducidos por las fotos que cuelga. Mi madre, consideró que era una forma de prostitución. A parte de una forma de ser tonta.
Para tranquilizar a mi progenitora, yo le dije, que mi blog eran una serie de podían llamarse artículos tipo “lifestyle”. Evidentemente no utilicé dicho palabro porque me hubiera llamado majadera.
cuando comencé mi proyecto de piso, pensé en hacer un blog sobre dicho proyecto, pero me he dado cuenta que no quiero hacerlo porque sería rebelar demasiada información sobre mi vida. Y no es que tengan miedo de que me secuestren, porque este es el mayor miedo de mi madre, que me secuestren y que me mate, pero así en genérico, quiero decir sin raciocinio causa efecto. Si cojo un coche, me mato; Si llego cinco minutos tarde a mi casa, me han secuestrado; si mi teléfono se corta mientras voy hablando con ella por la calle, me han dado un golpe y me encuentro con la cabeza ensangrentada en mitad de un paso de peatones. A través de fotos personales se pueden deducir más cosas que a través de un simple texto. Y eso que acabó de contar una intimidad muy intima de la máama, pero ustedes, no le ponen cara y por tanto mi máama, es anónima.


Así que mi piso marcha y tengo ya miles de ideas. En teoría tengo libertad para hacer lo que me de la gana. Y yo quiero parquet en vez de tarima, puertas blancas y un vestidor.
Con el vestidor no ha habido problemas, nadie me ha dicho nada sobre me idea de tirar un tabique, hacer una habitación principal más grande, que tenga despacho y vestidor. Pero ahora lo de las puertas y el suelo trae cola y todos opinan y yo me enervo, porque ¿a caso no podía hacer lo que quisiera?
Quiero parquet. Quiero parquet porque me gusta más que la tarima flotante. Y si, sé que es más delicado. Pero yo fui una niña que nació y creció en un piso con parquet y el parquet aquí sigue. En treinta años se ha acuchillado una vez y no me parece tanto. Ahora que permanece en buen estado porque mi madre no me dejaba hacer el bruto en casa. Me explico. El otro día fue a medir el herrero y me dice: “¡Uy parquet, es muy jodido, mi niña me lo tiene machacado por el triciclo!" Y yo pensé: “¡Coño! No le dejes el triciclo en casa”. Yo tuve una infancia con parquet, tacatá y triciclo, pero el tacatá era para el pueblo y el triciclo para la calle. ¡Y no tengo un trauma!



Y en cuanto a la puertas blancas más de lo mismo, que si se rallan, que si son más caras, que sí, que sí, que si… así llevamos todo el verano. Y yo envenenada, porque todo el mundo: albañil, constructor, herrero, la vecina del octavo, la del pan… parecían tener más gusto que yo. Pero la luz la puso mi tía, que es considerada una institución en madera de decoración, con un gusto exquisito nunca rebatido por nadie: “Lo mejor es que pusieras suelo hidráulico que son una baldosas muy de moda que imitan a antiguo y si no tarima, pero tarima de la de madera de verdad, de la que se clava sobre una rejilla previa y de la que suena al andar y si no parquet; pero tarima flotante… eso no W*, eso ¡no! Y lo de las puertas blancas… pues depende de las capas de lacado, si el lacado es bueno, las puertas no te cuento.


Así que W* gana. W* gana porque su tía la de entiende de esto le ha dado la razón. Y también porque la diferencia en precio entre mis puertas y suelo carísimo respecto a las útiles y baratas puertas de los demás es en proforma casi inexistente (toma ya).



Las fotos no son ni propias, ni de mi casa, ni tan siquiera de decoración. Son de las colecciones de invierno 2002/2003 y verano 2003 de Tom Ford para Yves Saint Lauren. Inspiradoras para mí desde un tiempo a esta parte.

Peticiones del lector: "Como salir bien en una foto" por Gisele


Fui un bebé Dodot, calva, de grandes ojos y muy redonda. Hasta los tres años en las fotos salgo preciosa, pero aquel día de Septiembre del 88 mi madre me cortó el pelo a lo garçon y caí en picado porque tras ello apareció un cabezón considerable fomentado por una media melenita con quiqui a un lado y flequillo que me duró hasta bien entrada la adolescencia. A los once años, con la aparición del primer grano, decidí, que hasta que mi aspecto no se asentara yo no saldría en ninguna foto. Y lo cumplí. Entre 1996 y 2003 se cuentan mis fotos con los dedos de una mano y la mayoría son de orla del colegio donde todo el mundo sale mal. Alivio.
Cuando veo mi pasado doy gracias a Dior de haber tenido una adolescencia previa a Facebook y a las cámaras digitales. Durante los 90 y principios del 2000 todo el mundo tenía una cámara analógica pero de uso en grandes ocasiones y como en mi casa el último gran acontecimiento fue mi comunión en el 94, respiraba tranquila.
Como decía el otro día hasta el 2005 yo no salía bien en ninguna foto, siempre con caras raras, ojos cerrados, si sonreía mal y si no peor, porque aunque de cara angelical, la que escribe, seria, tiene mal gesto. Mal gesto, es gesto de “reventar cabezas” muy distinto al gesto de “oler a caca” de Sara Carbonero o Carlota Casiraghi. Pero en la fiesta de mi residencia de estudiantes de segundo año, mi suerte cambió y en aquellas fotos salía en todas estupendísima. Ahora miro esas fotos y pienso lo de todo el mundo: “Jesú por Dior que pintas” pero salvo porque por entonces no llevaba rímel, la verdad es que salgo guapa.


Mi buena suerte con las fotos duró lo que el primer boom Tuenti. Lo cual es positivo y un alivio porque ahora todo se personaliza y privatiza más pero antes, antes se colgaba todo y para todos, en una espiral abierta de egocentrismo y fama a lo Warhol como si no hubiera un mañana. Que hablen. Pero de mis fotos y bien. Ahora me he dado de baja de las redes sociales y de repente se me ha olvidado posar, por lo que, escuchando las peticiones del lector, desempolvo las palabras de Gisele para mi bien y para ayudar al mundo. Para librarnos de poses Tenalady porque sólo Caroline Trentini sale en Vogue USA dando saltitos como una gilipollas y a nadie en Thefashionspot gusta. Y eso que en Thefashionspot a veces hay mucho muy cursi y muy de gustar editoriales tontos.
Para algunos Gisele es un travelo, para otros una diosa, pero, aunque su andar de jaca es patrimonio de la humanidad y marca registrada, ha creado monstruos, porque cada nuevo ciclo de semanas de la moda vemos a mucha adolescente desquiciada comiéndose la pasarela como si pertenecieran a las cuadras de caballos españoles de Viena. Lo que no cabe duda es que su fuerte es la foto. De editos barbaros, la cámara adora a la Bundchen.
"Las claves para salir bien en una foto, son la iluminación y la actitud. La luz debe apuntarte de frente para evitar las sombras, ni por encima, ni por debajo. Las mejores horas para posar al aire libre son a primera hora de la mañana o pasadas las dos del medio día. Debes estudiar tu mejor perfil porque cada uno es diferente (Nota de la autora: esto lo hacen divinamente Julio Iglesias, Raphael, Alaska y Mario Vaquerizo) No hay que obsesionarse con las fotos de las revistas porque están tomadas por fotógrafos profesionales y retocadas posteriormente (esto también lo hace alguna EB, sin conseguir los mismos resultados que Steven Meisel). Para alargar las piernas, cruzar una sobre otra. Abre un poco la boca (Nota dos de la autora: pero sin pasarte o se te pondrá cara de boba). Baja la mirada y súbela justo antes de que suene el click para evitar cerrar los ojos. Alarga el cuello, hombros siempre atrás, mira directamente a cámara y sonríe, es lo más importante"

A practicar el que guste. No garantizo resultados. 
Bibliografia: "How to walk in high heels. The girl's guide to everything" por Camilla Morton

Las Chicas de Derek: Eugenie Niarchos.


CAPITULO UNO: EUGENIE NIARCHOS

Fue el propio Derek en 2010, quien publicó en Harper's Bazaar un artículo en el que las mencionaba a todas. A las de un lado del Atlántico y a las del otro. Eran el frowt-row de los desfiles de Alta Costura de Paris y el público al que iban dirigidos aquellas piezas. No voy a hablar de aquella (con perdón) mierda que sacaron en pasarela Maria Grazia Chiuri y Pier Paolo Piccioli, desde aquí y para siempre en este blog cada vez que yo los mente, los Chimuchurri, porque no es el momento aunque si el lugar. Pero aquel desfile entre futurista y hortera, aquel desfile tan poco Valentino, que criticaron las Menkes y demás fue nexo de todas ellas, porque todas lucieron los trapos vendidos como Costura de aquella colección. Si, era verdad. Eso no era Valentino y ellas eran el nuevo espejo de la moda. ¡Qué más da si son sauditas o chinas el público que compra costura! Esas, buscan en la red a estas para copiarlas.


Es difícil escoger a una para ser la primera y es difícil hablar de una sin mencionar el resto, así que entrarán, saldrán y volverán unas y otras, pero si tu abuelo fue un famoso armador griego y tu abuela una Condesa Von Furstenberg, si por tus venas corre sangre Guinness y además tu hermano estuvo a punto de casarse con Paris Hilton, mereces ser la primera y esta es Eugenie Niarchos.

Eugenie Niarchos es la rubia con sonrisa de Gioconda que sale en el 90% de las fotos que se han publicado de los Casiraghi los últimos diez años. Digo rubia con sonrisa de Gioconda para no confundir con rubia fea con sonrisa de mala. Esa es Olympia Scarry. Y ya le cortaré un traje.
Eugenie nació en Nueva York en el año 1986. Su padre es Philippos Niarchos hijo de Stavros Niarchos, armador griego archienemigo de Aristoteles Onassis y su madre Victoria Guinness de los Guinness irlandeses de toda la vida de Dior. La madre es prima de la gran Dafne Guinness, esa señora a la que Lady Gaga copia descaradamente haciéndose creer que es original. A Dafne, a Madonna y a Grace Jones. Pero esa, es otra historia. La propia Eugenie es a su vez sobrina de Dafne, porque esta se casó con un hermano de su padre. Y es de donde heredó la gracia, porque la tal Victoria (la madre) es una señora que bien puede pasar por una inglesa cualquiera que aprovecha los vuelos low cost desde Newcastle para ponerse gamba en Alicante. Dicen que esta misma señora, es amiga íntima de Carolina de Mónaco. Pero viendo sus fotos no me lo creo. Sí que me creo más que el señor Niarchos es íntimo del Hannover y que se ponen tibios de Guinness a la salud de todos. Y de ahí es de donde le viene la amistad con los Casiraghi.
A Eugenie la nacieron en Nueva York pero se la llevaron a Paris donde se crió, pasando inviernos en Gstaad, veranos en la Costa Azul y navidades en Nueva York, sin hablar de los viajes de descanso de los lugares vacacionales. Según ella misma en una entrevista concedida en 2007, hizo bachillerato de Ciencias Sociales en un colegio católico de señoritas en Paris. Estudió historia en La Sorbona y un máster en gestión de moda en la Universidad Americana de Londres. Y a mí los datos no me cuadran. Según ella comenzó en La Sorbona en 2005. A fecha de la entrevista (2007) ¿ya estaba en un máster en Londres? ¿Se sacó historia en dos años? ¿Habiendo entrado como interna en Vogue Paris en 2006? Los datos cantan. Yo me decanto por mi hipótesis certera de que tras tomarse un año sabático comenzó historia, se le cruzó por medio Carine Roitfeld, dejó la historia se centró en ser voguette y party girl y un año después en vista de que sus amigas se mudaban a Londres (Dasha la novia Abramovich, Carlota Casiraghi, Tatiana, las Dellal, Scarry) se mudó también allí y como comenzó a diseñar joyas nada mejor que la excusa de la gestión de moda en una Universidad de dudoso prestigio para gente con dinero. Y a vivir la vida.





Porque si, Eugenie fue asistente en Vogue Paris, pero duró poco, pero el tiempo que estuvo se labró una amistad profunda con Carine y sus hijos. Salió en unos cuantos editos y comenzó a diseñar bisutería para Azzaro que apareció en Vogue Paris. Lo que le valió para que el padre Repossi, gran casa de joyería italiana, la llamara para diseñar joyas con su hija, Gaia, que, oh-casualidades-del-destino, habían ido juntas al colegio. Antes de hablar de Gaia diré que me gusta Gaia.
Se puede decir que esta Eugenia es como nuestra Eugenia. Pero no, nuestra Martinez de Irujo será muy hija de grande de España, pero ni les sopla el mismo estilo ni Tous es Repossi, ni sus campañas las fotografía Karl Lagerfeld amigo intimo de todas las familias. Eso si las dos tienen la misma sonrisa de Gioconda (ejem). Ere by Repossi. Preciosos pendientes y pulseras que me atrevo a aventurar o diseñaba Gaia o su padre porque de un tiempo a esta parte ni los dos pichones posan juntos, ni la pseudo griega lleva alhajas Repossi.



Eugenie se dedica a vivir la vida. Cada día es una fiesta. Mucha foto de borracha, siempre al lado de Tatiana Santodomingo, que como diría mi padre (gran filósofo urbano) tampoco la hinca. Eso sí, mucha foto borracha cigarro en mano en plan lobón con alguna colega pero líos de pantalones pocos, un novio polaco y rico. Que se le note la educación en el colegio de señoritas (ejem). Y siempre bien vestida, ya sea de Balmain, Valli, Chanel, Balenciaga, Rick Owens, Pucci by Dundas o Azzaro vintage. Louboutin en los pies porque Loubou es amigo de mamá de toda la vida de Dior y las joyas de la familia en la cabeza, porque las pulseras de brillantes de diadema son su sello. Quién fuera Eugenie aunque fea, si me pudiera pasar la vida de fiesta en fiesta y de barco en barco que al ser nieta de armador el vaivén del agua no marea.




P.D. Dicen que es la Paris Hilton europea. No lo creo, no es ñoña, ni rosa, es una versión de party girl con bragas y a lo loco. Como he dicho su hermano estuvo a punto de casarse con Paris, pero no hay por la red ninguna foto de Paris y Eugenie juntas. Si de Eugenie con Mary Kate Olsen, que también salió con Stravos.
VEREDICTO: 5/10