"Freedom 90" George Michael"I won't let you downI will not give you upGotta have some faith in the soundIt's the one good thing that I've gotI won't let you downSo please don't give me upBecause I would really, really love to stick around"

Y vuelta al fin que no es más que una vuelta al principio. Un 2009 en el que la gran figura ha sido la de ese pequeño hombre que es Albert Elbaz que ha vuelto a hacerlo y que haciendo retrospectiva, desde que S.A.R Tom Ford nos abandonara, su estilo ha marcado la segunda mitad de esta primera década. Dos colecciones coherentes en materiales, cortes y colores con lo que son las estaciones. De un estilismo más que perfecto lleno de detalles y de ese savoir faire más que perdido en los albores de esta primera década, donde se eleva a los altares al chino que rompe camisetas (Alexander Wang) y se castiga sin mecenas a Lacroix. El día que la moda murió.
_jpg.jpg)
_jpg.jpg)
_jpg.jpg)
_jpg.jpg)
_jpg.jpg)
Y sin bien creo este también ha sido el año ha sido el año en que Miu Miu ha pasado de segunda a primera. Miu Miu ya no es Prada es Miu Miu, desfila en Paris, desfila para chicas que sueñan Lanvin pero son demasiado jóvenes. Chicas que visten mosaicos antiguos en tecnicolor y calcetines bordados color pastel. De Miu es hasta la mejor campaña: anónimas donde lo importante es la ropa.




Y pasando de Balmain del que todo el mundo habla e incluso de Isabel Marant, a la que yo adoro(aba), el hombre tras la sombra es Franck Durand. Director de arte y mario de la Alt.


Y me duele decirlo y reconocerlo, pero este ha sido el año de Terry Richardson, el degenerado. Un Pirelli que ya está en los despachos y palacios y al que el común de los mortales no tenemos acceso online. Un editorial en Purple, erótico no, cerdo directamente, que no ha hecho más que encumbrar a Olivier Zahm, el personaje, porque seguro que él en realidad no pasa sus días fotografiando a adolescentes en bragas en habitaciones minimalistas de hotel, sino leyendo la biblia mientras acaricia a su gato “bigotes”. A Toutes Jambes, porque las medias de encaje están de moda y más si se fotografían en las puertas del Café Flore.




Y aunque ha sido el año de ellos de Jon, de Noah, de Tyson y Andrés, todo el mundo habla de ella, Lara Stone, la no new face, la nueva top model, la perfección de lo que no es perfecto. Su año.


Y todo el mundo denosta a Mario (de Janeiro), que a mi me encanta porque viendo sus fotografías planas te entran ganas de vivir. De su mano, otra gran campaña a ritmo de Freedom, un descubrimiento: Noah Mills y el “swimsuit issue” de la revista V, con ellas, todas ellas de hoy y de ayer; pero sobre todo con él.





Y Vanity Fair España como mejor revista. Miscelánea de contenidos que a todo el mundo gusta y que el que no la ha leído debería hacerlo porque merece tanto la pena como su edición madre… si no más.



Y el año de los iconos sobrevalorados, de Marky y su santo Loreno, Cocaine Katie, Tavi y su blog, Baptiste Giaconi, las vogettes , Obama, Lauren Santodomingo (antes Davis), Lady Gaga, el Sartorio y Garance… y que haríamos sin ellos… porque sin todo esto tendríamos que volver a la televisión.




Un año en el que he sido Bridget Jones, compartido filosofía urbana al ritmo que marca la canción del verano que parece ser la de invierno (“Summercat”), subido a altillos y bajado al infierno de la autocompasión; hot’n cold… recuperando la dignidad por puntos… y Nochevieja promete…


P.D Para perla de filosofía un botón (nadie se escandalice, pillen la ironía):
Miscelánea de conversaciones el día de Nochebuena. Equipo lástima cuasi al completo porque faltaba “la vigo”:
JmE (levantando el dedo): “Porque cuando yo me compre una niña china…”
ZF (cortándole enojada): “No!! No te la compres china que son muy feas luego”
W* (Suspirando): “Ains el día que yo sea dictadora que bien va a ir el mundo…”
