NOMBRES PROPIOS


Aquel día que me despedí de Elena antes de que se fuera a Budapest sentí una especie de vacío ahogado. Estaba claro que aquello era un punto de inflexión. Era la primera de las dos que se iban. Yo no quería que ninguna se fuera porque tenía miedo. Tenía miedo por ellas, por mí y por las que quedaban.
En nuestro quinteto particular la partida de dos componentes a vivir una aventura, nos unió a las que aquí nos quedamos. Un positivo viento de cambio. Me dí cuenta de que a pesar de vivir agónicamente desde que tengo conciencia con la lacra de la futura soledad en mi haber, había conseguido un circulo protector a mi alrededor y como si de fútbol se tratará y esto fuera Inglaterra, nunca caminaría sola.

Son las dos y media de la madrugada. Termino de llegar a casa. He huido. Estaba en un bar y he huido. He huido porque me he tenido que despedir de Rocío y he vuelto a sentir el mismo vacío ahogado. Llevo unos días sintiéndolo.
En general no me gustan como están las cosas pero no se como cambiarlas. La primera vez que sentí el ahogo del cambio, sabía como debían girar las cosas, pero ahora la verdad es que no lo se. Estoy en un pause prolongado y no se como darle al play.
Lo único que se es que no me gustan las despedidas. Que no me gustan nada. Que las odio. Que las odio aunque sean dulces porque al fin y al cabo son despedidas. Que odio tener que sentir el ahogo del cambio. Que odio llegar a casa por la noche y que este vacía. Y si, yo, la última en la lista de candidatos a conseguir sobrevivir sola, lo he conseguido. Sobrevivo cada noche sin miedo al mañana. Sin miedo en general. Pero lo odio. Por eso me gusta la idea de irme a vivir con Marta.Se afrontar esto con perspectiva y racionalidad; como espectadora pasiva de la acción, como si fuera la historia de otra. Pero no quiero. Solo quiero que el viento del cambio deje de soplar que lo lleva haciendo demasiado tiempo y solo conlleva lágrimas internas que son peores que las que mojan.

P.D Se que los que leéis este blog no os habréis enterado de nada, pero este blog es mi pequeña terapia y lo necesitaba.

MI FINAL


Durante un mes ha estado viniendo a la clínica un chavalín de once años forofo (a muerte) del Madrid. Forofo (a muerte del Madrid) pero anti Raulista.
En una de sus visitas le dije: “Mira, yo he crecido con Raúl, con el mejor Raúl, busca en youtube “Final Copa Intercontinental 99 Gol Raúl” y el próximo día me cuentas que te parece; ese ha sido Raúl antes de que tú tengas conciencia de él”.

Recuerdo aquel partido de aquel Diciembre. Cursaba 2ª de Secundaría y pensaba que era muy mayor. Era muy mayor pero aún no podía salir en el recreo a la calle y me quedaba en el patio siendo “de los mayores del patio”. Las finales Intercontinentales se juegan en Tokio y el desfase horario obligó a escucharlo por el transistor en el recreo y a escondidas en clase.
Clase de sociales, segunda parte, empate a uno y de repente un gran revuelo: Raúl había marcado. Era 1998 y Raúl era incuestionable, Raúl pichichi, Raúl bate marcas, un Nadal de los noventa. Había marcado el que tenía que marcar, el que queríamos que marcará y la Intercontinental era nuestra.




Meses antes, Mayo, una final, LA FINAL. Y otro gol, EL GOL. Pedja Mijatovic corría hacia el banquillo señalando con el dedo a un chaval que llevaba un año “roto”. Álvaro. Hoy Pignois. Ayer una promesa del Madrid, que ni las operaciones en los mejores hospitales del mundo consiguieron recuperarle para mayor gloria del deporte. Porque prometía más para el fútbol que para el cante. Y él lo sabe. Y él lo llora.
De todas las finales y momentos deportivos que he vivido intensamente durante mis veintitrés años de vida, sin duda esta final es la más especial.




Un Madrid séptimo en liga. Los primeros vagos redomados de la historia madridista, cero títulos y un gran ridículo (algo de lo que nadie se acuerda, aquel 98 es el año de la séptima y punto), trajeron de regreso a casa a la orejona. “Te he deseado durante 32 años” rezaba la portada que tengo guardada del Marca, con un Manolo Sanchís de treinta y dos años besando la copa.

Hoy un equipo español juega otra final. El Barça contra el Manchester, diez años después de que este último y alguna figura aún presente, hicieran la “machada” de ganar su segunda en 89 segundos precisamente en el Camp Nou .
No me equivoco colocando el adjetivo español. Estoy más que cansada de que políticos de ambos lados utilicen el deporte como arma. El Barcelona, como el Madrid, tienen seguidores por todo el territorio, que lo son tanto y con la misma pasión que los autóctonos. Seguidores plurales de diferentes ideologías, confesiones o aconfesiones. Pero este es un jardín que paso de regar.


A mi se me plantea un problema. Internacionalmente hablando, yo siempre con lo patrio, ya sea en bádminton o en tiro al plato. Me meto mucho y lo vivo. Y si el Sevilla llega a la final de la UEFA. Yo sevillista a morir. Y si lo hace el Betis, más que igual.




El pasado año cuando nombraron a Guardiola entrenador del Barça, muchos criticaron su falta de experiencia. Yo he sido muy de Guardiola toda la vida. Porque Guardiola es muy majo. Y Guardiola se fue del Barça cuando era jugador un poco por la puerta de atrás a Italia y México, lleno de críticas. El “manta” Raúl es el nuevo Guardiola.
Me alegré mucho de su nombramiento y recuerdo haberle comentando a mi padre: “Ojala este experimento salga bien, para demostrar que la fabrica, lo de dentro siempre es mejor que lo de fuera, porque no hay nada mejor que el amor irracional por tus colores para ganar” (a todo esto reivindico como entrenador del Madrid a MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ “MICHEL”)




Y les ha salido bien. Muy bien. Y yo me alegro. Pero es aquí donde se plantea mi dilema moral. Blanca de corazón, de alma de espíritu y convención; en lo bueno y en lo malo, perdónenme que les diga que no puedo ir hoy con el Barça. No por anti nada, ni porque no considere que hoy no me representa. Es simplemente porque, discúlpenme que les diga, no puedo decirle en un futuro a mis hijos que yo vi ganar un triplete a Barcelona.


A la semana siguiente, volvió mi madridista y me dijo que no sólo había visto ese “golazo” (textualmente) sino que había buscado otros, y que tenía razón que Raúl era muy grande.
Yo añado tan grande como lo fue y lo es Guardiola.



CREDITS:
Editorial: “The A Team” por Michael Jansson Vogue USA Marzo 07. Daria y Cristiano Ronaldo, entre goles y portadas históricas.
- Gol Raúl final Copa Intercontinental 1998
- Gol Mijatovic Final Champios 1998
- Portada del Marca Final Champios 1998
- Gol Koeman Final Champions 1992

SOBRE MI

Lady B* (http://mundoladyb.blogspot.com/) me ha dado un premio con meme. El premio es “Pico y Pala” pero la meme no la podía contestar, así que contesto a la meme previa que como las ha publicado en la misma entrada…
Las reglas:
1. Responder a las preguntas en tu blog
2. Cambiar una pregunta que no te guste por otra inventada por ti.
3. Añadir una pregunta creada por ti.
4. Pasarlo a otras 8 personas.




¿Cuál es tu obsesión ahora mismo? (Me da vergüenza reconocerlo) Digamos que me estoy desenganchando (no porque quiera sino porque no me queda más remedio) que tiene que ver con los Power Rangers.
¿Un buen lugar para relajarse? El hogar materno. Es grande. Es cálido. Y allí siempre vuelvo a ser una niña.


¿Te echas la siesta? No. Nunca jamás.
¿Quién ha sido la última persona a la que has abrazado? A mi madre, que vino la pobre a curarme de mis viruses.
¿Qué parte de tu cuerpo te gusta más y cúal menos?
La que más mis clavículas. Supongo que a mucha gente no le gustan nada, porque se me marcan mucho, pero a mi me encanta que se marquen las clavículas me parece muy atractivo y es sinónimo de feminidad
La que menos son dos, y no puedo luchar contra ninguna: Mis piernas (me diréis: “haz deporte”; os contesto: “Ni yendo a Lourdes de rodillas con los brazos en cruz esto se arregla”) y la otra mi altura: 1´60 m.


¿Qué tienes en tu armario del baño? Pues no tantas cosas como muchos pensarían.
¿Tu plato preferido para la cena? Leche con cereales.
¿La última cosa que te has comprado? Ejem, ejem: Unos maravillosos y preciosos y altísimos botines sandalia de Chloé (que ya enseñare porque estoy enamorada)




¿Qué escuchas ahora mismo?
Con dos narices: El partido del Madrid en “Radioestadio”
¿Tu estación preferida del año? El Invierno. Me gusta el sol y lo necesito. Me gusta el sol con frío. Con mucho frío.
Dí algo de la persona que te pasó este meme. Yo a B* le tengo mucho cariño, me encanta su sensibilidad y la ternura con la que habla de su niña. Me da la sensación que tiene que ser una persona que sabe escuchar, muy emotiva y dulce.


¿Cuál es tu té favorito? El inglés de desayuno de toda la vida del Señor (que poco original)
¿Qué tipo de música te gusta? Brit Pop… pero no tiene porque ser británico. Ya lo he dicho otras veces: Desde los Beatles hasta Love of Lesbian pasando por todo lo que hay en medio. Últimamente escucho mucho a Augustana.
Si pudieras tener una casa totalmente amueblada gratis en cualquier parte del mundo, ¿dónde te gustaría que estuviera? Esta para mi es la pregunta del millón, es donde se encuentra mi futuro, y es que yo, que de jipy tengo poco estoy dispuesta a bailar con el viento porque no tengo arraigo.
Londres; muy moderno o el distrito de “Le Marais” en Paris


¿Lugar favorito de vacaciones? No voy de vacaciones como tal nunca. Mis vacaciones recurrentes han sido en el pueblo – no comment -
¿Cómo tomas el café? ¿Qué si tomo café? ¿QUÉ SI TOMO CAFÉ? Por favor; un café largo de café negro y largo de leche, en tazón y con sacarina…
¿De qué te gustaría librarte? Diría que de nada, pero mentiría.
¿Qué querías ser de pequeña? Periodista


¿Qué echas de menos? Me paso echando de menos todo el día, es una lastre y estoy demasiado acostumbrada a vivir con él. Es casi una válvula de escape y un clavo ardiendo el echar de menos.
¿Qué estas leyendo ahora mismo? El Vanity Fair de Junio (toma ya)
¿Cuál es tu marca preferida de vaqueros? Diesel.
¿Vivirías tu vida de distinta manera a como la vives ahora? Actualmente me encanta mi vida porque como diría Mademoiselle "nunca seré más joven ni estaré más delgada". Me gusta mi vida porque poco queda del bichito inseguro que fui y porque cada vez le tengo menos miedo a las cosas, pero si me gustaría vivirla de otra forma también aunque sin perder esta esencia.
¿Qué pieza de diseñador de ropa te gustaría tener (nueva o vintage)?Un 2.55 de Chanel negro. Y lo tendré, lo tendré en cuanto consiga ser durante unos mese seguidos mileurista, LO TENDRÉ.

¿Volverías a crear el blog? Sí, sin dudarlo.
¿Cómo reaccionas si te dejas el teléfono móvil en casa? Puedo vivir sinal perfectamente. Pero eso si, no puedo vivir sin el Tuenti.
¿Qué sueles desayunar? Lo básico es un tazón de medio litro de café con leche y una pieza de fruta. Luego varió entre tostadas con mermelada o cereales. Los domingos que me levanto tarde y no como, las tostadas se acompañan de aceite, tomate y jamón.
Si voy a tener un día duro también me tomo un yogurt. Sino desayuno no soy humana.
¿Cuál es el último sueño que has tenido? No suelo recordar mis sueños

La pregunta de Nameji es: No podrías vivir sin... la gente a la que quiero, que es la suficiente. Tengo una familia minúscula, pero por el camino de mi existencia he conocido a personitas que se vuelven indispensables a algunas las tengo a mi lado casi a diario y a otras no; pero para mi son muy importantes. Soy emocionalmente dependiente.
La pregunta de María es: ¿con qué celebridad te identificas? Físicamente con una cuantas (ya comente una vez todos mis parecidos razonables, que van desde las Olsen hasta Sasha Pivovarova pasando por Marisol), de aura y personalidad con ninguna


La pregunta de Adegea es: físicamente, ¿quién es tu hombre ideal?
Me gustan morenos y más altos que yo (lo cual no es muy difícil, que tengan una aire chulesco y que pasen desapercibidos. Y sobre todo que me cuenten cosas (y ya si escribe, compone o tiene otra cualidad artística…)
Bah! Si lo sabéis todos: Jude Law y Johnny Deep
La pregunta de Xocolat es: ¿Qué prenda (ropa, calzado o complemento) tienes en tu casa que tenga mucho valor sentimental para ti y explica por qué? Quiero a todos mis vestidos por igual. Es como decir a quien quieres más ¿a pápa o a máma?. No puedo hacer distinciones.
Quizás mi vestido azul… no sé.
La pregunta de La Ratona Presumida es: ¿en el armario de qué famosa te gustaría perderte? Directamente me gustaría perderme en el almacén de Vogue.
La pregunta de Montoyca es: ¿Cúal es la combinación de colores que más usas? Negro con negro y un toque de negro. Pinceladas de gris.

La pregunta de Madame de Chevreuse es: tres cosas de las que te sientas orgullosa. Me siento orgullosa de mi familia de mi madre, mi padre y mis tíos. De la integridad que tienen y los valores que me han trasmitido. De mis amiguitos que cada uno a su modo se está haciendo una vida y de ser capaz de llevar un año viviendo sola.
La pregunta de Maba es: ¿cambiarías algo de ti misma? Mis piernas.
La pregunta de Estilaria es: ¿Qué es lo que jamás perdonarías? Que me mientan.
La pregunta de Sandra es: Un sueño. Si lo escribo no se cumple


La pregunta de X: Si todo el mundo que conoces de tu "vida real" se enterase de que tienes un blog y no pudieras vetar el acceso más que a uno o dos, ¿quiénes serían? Todo el que me conoce sabe que escribo el blog y no me arrepiento.
La pregunta de Lía: ¿Que es lo último que piensas antes de dormir? En si mañana será mi día
La pregunta de nimenos es: ¿A dónde planeas ir de vacaciones este verano? A Ca’Ana (que no está en Angola, sino en el suelo patrio, por si a alguien le da por mirar el Google map)
La pregunta de Lady B es: ¿Cuál es la prenda que más se repite en tu armario? Vestidos. El numero es tan indecentemente elevado que no puedo escribirlo (supera la treintena)
Mi pregunta: Tu lema es…

Los nominados para este meme son: Mario, Eduardo, Aldorado, YouMeDancing y Shoapholic
Fotos: "Love Makes The World Go Round" by Bruce Weber. Vogue Paris Junio/Julio 09

TODO SIGUE IGUAL

Todo cambia y todo sigue igual…

A mi morena de ojos verdes le gusta un niño. Ella le busca y él le escribe. Se dejó querer y ahora sueña con él. El inapropiado, el que no debiera, pero siempre pasa igual. Al lado el propicio; enfrente el inapropiado y a tirar por el camino del medio.
A mi morena de ojos verdes le gusta un niño y él se deja querer.

Todo cambia y todo sigue igual…

Conversación repetida, tonterías que no cambian y es que hay historias que marcan. De repente el destino fuerza el encuentro. Manos sudorosas; nerviosismo incontrolado. Al rato una llamada no escuchada. El destino nuevamente. Y es que si eres Carrie y tienes un Aidan el pasado por mucho que fuese perfecto y tu tonta, a veces el presente es mucho mejor.
La cuestión es cómo lo hace… “así que tengo que encontrarte para verte y que me digas otra vez…”
Todo cambia y todo sigue igual…
Y hay caballeros que valientes, cojen su rumbo en pos de su propio futuro. Dejando tejiendo y destejiendo a oscuras princesas que se tendrán que enfrentar solas a los lobos del camino y a los monstruos del armario.
Todo cambia y todo sigue igual…
Charo y Mariajo se han conocido. Pasean juntas del brazo y se dan toques al móvil. Preparan la boda de los niños que ya han llegado al fin de su carrera. Tu a Oviedo y yo me quedo; porque nos queremos.
Entre salsa y chá chá chá el que la siguió, la consiguió. Ella que perseguía caraduras de nacimiento y chulos atormentados callo ante el buen chico. Mundo 10 – Gilipollas 0.


Todo cambia y todo sigue igual…
… y mientras tanto me detengo y rodeo las calles; buscando lo que no encuentro, buscando lo que no debo, sin encontrar aquello que juega conmigo.
Y es que si todo cambia, a algo me tengo que agarrar para sentirme igual…