SUSURROS EN EL AIRE

Susurros en el aire, ¿Puede el viento hablar?

Inquieta serenidad antes de que el viento comience a soplar.
Viento del norte que anuncia cambios en el horizonte.
Ladrón de noche, en lo opuesto a mi nombre
Ironías que juegan con destinos opuestos de quizás un tronco común.
Viento nómada que invita a huir
Viento fuerte que apacigua mi alma
Viento juguetón con una respuesta
Susurros en el aire, ¿Puede el viento hablar?
Oscuridad en plena luz
Claridad en la noche oscura
En el invierno del corazón el viento canta
tristes baladas de amor.




LADIES & GENTLEMEN

"UN BESO MUY FUERTE CON UNA RASPA DE VICIO"



He oido que a una dama le decia un dandy.

Auténtico.

Aunque no soy un dandy, ni una dama;

lo adopto.

COMPRENDIENDO A BRITNEY SPEARS


“¿Qué nos traerá el futuro? ¿Quién puede adivinar?
Si escuchas lo que digo no te deprimirás
No debes preocuparte, arréglate y sal a pasear
Y toma nota nena, recuerda que hoy el sol brillará.
Y no te cortes, sonríe ya,
Los malos rollos siempre se van.
Y no te prives, la vida es para disfrutar.
Y toma nota nena, seguro que hoy el sol brillará.”
CANCIÓN DE CABECERA DE LA SERIE BLOSSOM

De repente he entendido a Britney Spears. Entiendo a la perfección porque un día se lió la manta a la cabeza (más bien la maquinilla a la cabeza) y se la rapó. No fue fruto de las drogas, ni despecho, ni ganas de llamar la atención. Bueno vale, quizás la enajenación del colocón que se pilló porque su marido la había abandonado y el casto pueblo americano la había dejado de ver como una princesa virginal, es más, miraban para el lado opuesto, fue el puntapié final. Pero en realidad lo que le ocurría a Britney es que estaba hasta la última extensión de pelo de su vida, del mundo y de si misma. Hastío, cansancio, raparse la cabeza para tener el control.
Ayer nevó. Lleva todo el invierno nevando. Debe ser el calentamiento global.

Yo, me desplazo casi a diario en un autobús (de mierda) a un pueblo en la sierra (de mierda) a trabajar. El autobús (de mierda) es súper divertido. Siempre llega tarde a la estación, y en vez de salir directo va parando por cada esquina de la ciudad en la que vivo. Por cada esquina, menos por una que me pille cerca de casa. Total, que aunque cojo el bus a las 8.30, hasta las 8.50 no se ve el cartel de “fin del reducto de los charros” (y a todo esto he salido a las 8.00 de mi casa del “barrio bohemio”).

El camino hasta mi destino (de mierda) no es mucho mejor. En hacer 67 kilómetros tarda entre hora y veinte y hora y tres cuartos, en función de si “va directo” o no. Mi viaje (de mierda) es como un Vía Crucis, hago diecisiete estaciones, diecisiete paradas, en cada uno de los pueblo y geriátricos que hay por la zona. Hay veces que me han entrado ganas de hacer de Padre Damián y ponerme a rezar o auto exorcizarme. Para mal de males, la carretera (de mierda) está en obras y no hace otra cosa que entra y salir de la autovía para “ir más rápido”. Rapidez que pierde al entrar, salir y parar en los diecisiete pueblos (de mierda) del camino. Pero además en puñetero pueblo (de mierda), como he dicho antes está en la sierra, lo que es sinónimo de nieve y hielo.

Ayer nevó. Lleva todo el invierno nevando. Debe ser el calentamiento global.Salí del trabajo y me fui a la estación a coger el bus (de mierda). Nevaba y pregunte si iba a haber servicio. Respuesta afirmativa. A la hora de coger el bus (de mierda) se planta a mi lado un tipo trajeado que debía ser primo de Mario Picazo y me dice sin yo preguntarle: “Pues si, pues si, esto; ya lo veía yo “de venir” a las tres. Una nube negra por el sur y otra clara en el oeste. Malo. Me parece que va a tener que hacer noche, porque esta nieve acabará en hielo, se lo digo yo; que la rampa de subida está mu’ mala”. El gilipollas este, se dirigía a Plasencia. Yo le miré con desdén y me fui. Él siguió dando la barrila con sus conocimientos meteorológicos a todos los presentes.

NOTA DE LA AUTORA: No se disimular el cabreo, ni el enfedado, ni ningún estado afectivo hormonal positivo y negativo.
A las 19.55 el tipo del estanco, que hace las veces del que dirige la estación nos dice que en veinte minutos nos dirá si iba a haber servicio o no.
A las 20.00 el mismo tipo, cierra el chiringuito, se va y no nos dice ni mu’.
A todo esto el gilipollas del traje no hacía otra cosa que juguetear con la nieve, prediciendo temporales y mirándome a las veces que se reía de mi cabreo poco disimulado.
A las 20.15, el autobús (de mierda), del trajeado gilipollas (de mierda), le recoge para llevárselo de mi vista. Al pasar por mi lado, me mira, hace una especie de reverencia, y me dice: “Señorita, ve, se lo dije, yo me voy, pero usted se queda. Pero no se enfade ni se ponga nerviosa que está muy fea” y yo le conteste: “Mire, no estoy nerviosa por tener que quedarme aquí. Él que me ha puesto nerviosa es usted, porque no le conozco de nada y no tengo ninguna necesidad de aguantarle sus tonterías y sus predicciones meteorológicas; y está gente que está aquí tampoco. Así que para otra vez si quiere conversación llama a algún amigo porque a los aquí presentes nos importa un pito lo que usted piense del tiempo, o de cualquier otro asunto”
Evidentemente él se fue y yo me quede. Me quede, porque en el pueblo (de mierda) donde trabajo, donde nieva un día si y tres no; no tenían un quitanieves apropiado para una gran nevada como la de ayer. Una gran nevada que NO LLEGO A CUAJAR.
Total que he tenido que pasar la noche con lo puesto, en un hotel (de mierda). No tenía bragas limpias, pero al menos tenía rimel, porque como me dijo Ro en un sms: “ El mejor sms que he recibido. ¿De verdad estás ahí sólo por la tormenta? Seguro que hay lobos. Querida, este es el momento en el que una dama le da vuelta a las bragas y se pinta el ojo”


"Bohème d' été" Bruce Weber

PERSONAJES QUE ME GUSTAN. DOS: MI AMIGA PAT


Alguien que no baraja la prostitución como solución a cualquier tipo de crisis “porque si no lo quieren de gratis, tampoco lo van a querer pagando”, se merece estar en esta lista.
Nos reímos de las circunstancias de Ortega porque son muchos los años compartidos, y el mismo aire respirado. Mismos problemas, mismos mundos, mismos sueños, mismos anhelos. El resultado, dramático; ella (un poco) perroflauta; y yo (un poco) pija. (¿Cómo es posible?)
Alegría de vivir, se bebe la vida a morro, y consigue no tener resaca. Creadora de términos que consiguen describir situaciones con la mayor de las precisiones y perpetuarlas en el tiempo, la RAE le debería ceder un sillón y conseguiría hacerse colegona de los rancios académicos, en un momento, de buen rollo sin que aquello sea tenso.
Esta chupifrusty, supongo en un futuro tendrá un club de fans; de momento secretario, estilista y coach, se hallan entre su séquito.
Nena, no se si hoy serás conductora; lo que si sé es que la bici “Miguelita” la conducías de primera.

Pat, viviendo


Esta es mi lista. Ella es mi dos (que debería ser tres). Mi Pat. ¡¿¡Qué!?!

MI YO. MI INFIT

Una vez alguien me dijo que la imagen que tenía de mi era la de una niña con el pelo en la cara, un abriguito de buena, bailarinas y gafas de pasta. Dio de pleno.
De pleno, sin apenas casi conocerme.
Todos tenemos nuestro “outfit”, aquellos objetos, símbolos que nos son propios y que nos hacen reconocibles.
Lady B, me ha nominado a un juego. Al juego del “infit”, que en palabras de su creador es “es mostrar lo que no se ve o lo que pasa desapercibido” (Pakithor).
Las reglas de este juego son sencillas… "Los abajo nominados deberán sacar una foto de al menos CINCO útiles que definan su estilo o personalidad. Queda descartada la ropa interior, salvo la explícitamente erótica, claro está. Tampoco podrán ponerse complementos demasiado evidentes: bolsos, zapatos, collares o cinturones. Tampoco valen los materiales fungibles: pañuelos de papel, toallitas, preservativos o similares. Cada uno de los encadenados deberá encadenar a un mínimo de CINCO blogs y siempre hará referencia a un servidor y su blog como ideólogo de esta idiotez"… y yo he decidido saltármelas un poquito.
Que nadie se asuste, esta prohibido enseñar ropa interior y aunque hable de ella con frecuencia y este juego consista en mostrar lo oculto, esa regla pienso respetarla. (Es ya la poca intimidad que me queda)
1. Se que es un complemento “evidente” y por tanto “prohibido”, pero lo que no sabe mucha gente, es que yo hace un tiempo deje de comprarme bolsos. La mayoría de los bolsos que utilizo son de mi madre y tienen una media de veinticinco años. Me gusta llevar bolsos muy usados y con historia, que parezcan de abuela.
Mis tres bolsos favoritos: Loewe (de cuando no era LVMH sino "Enrique Loewe")
2. Soy la persona que más frio pasa del mundo. Voy forrada y siempre, siempre, siempre llevo encima un pañuelo (si, también en verano y a cuarenta grados).
Pañuelos: Vintage, Uterqüe, H&M, Missoni y un velo de ir a misa de mi abuela
3. Mi antifaz tan nombrado en mi blog: rimel y lápiz de ojos
4. Hace tiempo empecé a recortar cosas que me gustaban, que me “inspiraban”. Hace tiempo empecé a recopilar frases y a escribir las mias. Hace tiempo que relleno mis “cuadernos de escribir”. Siempre los llevo encima, me protegen, me desahogo y son yo. Llenos de frases sin sentido y de ideas que me retumban. Letras de canciones. Frases de peliculas

Mi nuevo cuaderno de escribir

5. Nunca llevo pulsera, ni anillos y si puedo ni reloj. Muñeca desnuda, los complementos me molestan.

Mi muñeca desnuda (conste tengo una mini muñeca, no se porque se ve gigante)
No nomino a nadie. Que lo haga quien quiera.

BILLETE AL PARAISO



Por si alguien no lo recuerda, hubo un tiempo en el que las temperatuas estaban por encima de cero, el sol brillaba y en nuestras caras se dibujaban sonrisas de felicidad.
Aquellos días en los que la nieve era un recuerdo melancólico y el abrigo habitabael armario.
La cuestión es quejarse.
El lugar donde brilla el sol, es ahora un paraiso.
"Ticket to Paradise" por Patrick Demarchelier






EN DEFENSA DE ANNA WINTOUR (Parte II)

"Vogue" Madonna
"They had style, they had grace
Rita Hayworth gave good face
Lauren, Katherine, Lana too
Bette Davis, we love you
Ladies with an attitude
Fellows that were in the mood
Don't just stand there, let's get to it
Strike a pose, there's nothing to it
VOGUE"
Ya sabemos que Anna es el anti Cristo, mala malísima, peor que la sarna, la quina y la tuberculosis juntas. Responsable de la crisis y del cambio climático y también en un futuro, la que envíe las doce plagas que acabarán con las doce tribus de Israel.
En el último número de Vogue, en las cartas a la directora, escribe una mujer de San Diego (California) poniendo a caldo a Anita. Le viene a decir que si recortara las portadas de Vogue de cada mes y las encuadernara a modo de calendario, este se repetiría cada año por igual, que esta cansada de eso, y que eso no es Vogue. Anita con sus dos narices, la publicó y eso no lo hace cualquiera porque realmente la pone a escurrir (eso si muy educadamente)

Querida Anna, yo, no se como puedes contentar a tu lectora de San Diego, y si bien creo, no sabes castellano (supongo que Lauren Davis, perdón Santodomingo obra y gracia del matrimonio, te la traduzca, que digo yo la nena ahora siendo tan latina ya hablará la lengua de Cervantes…), ni conozcas mi blog, “pa por si” te escribo esta sincera y abierta carta con consejos para reconquistar cual Isabel La Católica (con camisa limpia y preferiblemente de diseño) al modernio europeo, de Madrid… a Tallin (Estonia). Es cuestión de jubilar y potenciar.
1.Probablemente haya muchas actrices que tengan historias interesantísimas que contar y con una vida interior más cercana a Descartes que a Plum Sykes, pero ni Kate Bosworth, ni Reese “muy legal”, ni Kate Hudson y mucho menos la insufrible y siempre sosa Anne Hathaway, la tienen (a la Miller ya ni la nombro). Porque son estrellas de medio pelo que viven de como visten para bien o para mal. Son niñatas sin talento que se dedican a hacer películas que nadie recuerda.Ciertamente si pones a la “nueva sensación del Este” (¿Anna Selezneva?) nuestra Maruja de Arkansas no compre la revista, pero ciertamente hay algunas modeluquis que por un motivo u otro el mass media estadounidense conoce: Cualquiera de “Las Cinco” (Claudia, Naomi, Cindy, Turlington y Evangelista) , Erin Wason, las chicas Lauder (Hilary, Caroline, Liya), Gisele, Carmen Kass (graaande), Karolina Kurkuva, Natalia Vodianova o incluso Jessica Stam.
Anda Anna, piensatelo ¿mitad y mitad?.

2. ¿Es necesario que la portada parezca “El boletín oficial del Ilustre Colegio de Matemáticos de Boston? Tanto número, tanta letra. Sobra, sobra, sobra. En serio Anna NADIE se compra Vogue por los “475 mejores vestidos para estas fiestas” porque TODO el mundo sabe que esos vestidos están solo al alcance de la Reina Rania y Melania Trump (antes de la boda por Dior Knauss). Eso déjaselo al Cosmo y “Las 543218 definitivas maneras de ponerlo a 100).
3. ¿Tienes acciones en alguna empresa que se dedique al retoque digital? Mira Anna, lo de la cara de la Paltrow en el mes de Abril no tiene nombre. Además ¿Quién se cree el “Age Issue” (Agosto) sin una puñetera arruga? Rebaja el retoque anda. ¡Queremos naturalidad, chicas WASP sonriendo en portada rodeada de césped o en alta mar! ¡Muerte a las muñecas de cera, que les corten la cabeza!
4. André mola. “Life with André” es de lo mejor de la revista. Potencia a André.
5. Mira, a lo mejor Caroline Trentini es tu hija secreta o sobrina o algo, pero verla mes tras mes dando saltitos con su gran mandíbula nos produce sarpullido. Jubila a Trentini que la pobre debe estar hartita de tanto saltar.
6. El tándem Zimmerman + David Sims aburre al más tonto. Es casi peor que el salta, salta de la Trentini. Jubila a la parejita.
7. Potencia a Irving Penn. Siempre ha sido lo más grande de Vogue.
8. Potencia las crónicas de grandes fastos contadas por una socialité, eso es muy Vogue.
9. Jubila a Lauren Davis (perdón Santodomingo) y a Plum Sykes. Que se dediquen a darse mechas y decorar casas.
10. Grace mola tanto más que André, al igual que Sally y Penn. La vieja guardía nunca fallará. ¿Qué tal portadas de los fantásticos editos de Annie Leibowich?




Y estos diez mandamientos se cierran en uno: Si sacas a Marina en Vogue nos olvidamos de todo y nos hacemos del “Ilustre colegio de matemáticos de Boston amantes del retoque y fans de la insufrible y siempre sosa Anne Hathaway”. Si es que en el fondo, somos unos vendidos.

ODIO

¿Es humano odiar? ¿Es humano desear mal? ¿Por qué se puede amar, pero no se puede odiar?
¿Por qué puedes decir la gente a la que quieres pero no a la que odias? ¿Por qué puedes querer sin más? ¿Por qué para odiar tienes que dar razones?

Ambas son condiciones mortales...

QUERIDOS REYES MAGOS...

Lizzy: Supongo que sólo busco una razón.Jeremy: Bueno, por lo que sé, a veces es mejor no conocerla, y a veces no hay ninguna razón de peso.Lizzy: Creo que siempre hay una razón.Jeremy: Es como esos pasteles. Al final de la jornada, del pastel de queso y de la tarta de manzana no queda nada en absoluto. Del pastel de melocotón y de la mousse de chocolate a penas queda una porción; pero siempre queda una magnífica tarta de arándanos entera.Lizzy: ¿Y qué le pasa a la de arándanos?Jeremy: A la de arándanos no le pasa nada; es que la gente elige otras cosas; es sólo que nadie la quiere.Lizzy: ¡¡Espera!! Quiero un trozoJeremy: ¿Con helado?Lizzy: Si”
My Blueberry Nights

Los Reyes, sus majestades han pasado esta tarde por mi calle. A la insistencia de pedir, está la virtud de no dar. A mis majestades les diría que he sido una niña buena; pero ellos, ellos ya lo saben. Es lo que soy, una niña buena. Las niñas buenas, dicen, van al cielo; las malas a todas partes. Es más divertido ser mala, pero una parece no elegir su condición, sino la condición a ella (la fuerza que dirían en este caso). No he pedido nada. No quiero nada. Supongo estoy cansada de pedir. La última vez que escribí a los Reyes, me trajeron lo que les pedí, pero perdí mi juguete. Siempre he sido un desastre. Un desastre, igual que buena. Por eso creo, que no quiero nada. Y mucho menos la voluntad, eso es muy arriesgado. Bueno, de pedir, pediría un ratito con un Power Ranger rojo. Si tampoco es más. Que quiero ser mala… Aunque no me salga.

EN DEFENSA DE ANNA WINTOUR. (Parte I)

"Vogue" Madonna
"Greta Garbo, and Monroe
Deitrich and DiMaggio
Marlon Brando, Jimmy Dean
On the cover of a magazine
Grace Kelly; Harlow Jean
Picture of a beauty queen
Gene Kelly, Fred Astaire
Ginger Rodgers, dance on air..."

Vale, si, es el autentico diablo. Una déspota de esas de “No me mires a los ojos” (básicamente porque oculta la mirada bajo unas Chanel). Controladora, manipuladora y todo la mala que queráis, pero yo hoy me he levantado con ganas de defender a Anna Wintour, fíjate tu por donde.
Es cruel. Es ambiciosa.
- Grace Mirabella: “Y, ¿Qué puesto te gustaría desempeñar en Vogue?
- Anna Wintour: “El tuyo”
Poquitos años más tarde Anna se convertía en editora “in chief”. Con dos narices. Y sin despeinársele el “bob”. Eso en un hombre es el pan nuestro de cada día y a nadie le sorprendería, pero en una mujer, es sinónimo de que es una bruja, ¡el auténtico anti Cristo con tacones!

Pues mira parece, se dice, se rumorea, se chismorrea (o se reza, vaya usted a saber) que a Anna, la echan. Pum. Finiquito y a la calle.
Resulta que Vogue (cuando se habla de Vogue es Vogue USA, el Vogue madre de todos los Vogue) ha visto disminuidos sus ingresos en publicidad. Si a eso le sumas que no es la revista más vendida en los Estados Unidos de América (es la tercera tras Elle y Harper's), pues echamos al entrenador y todos contentos. The Fashion Spot estalla de alegría y todos aplaudimos con las orejas. Ponemos a Carine, que es puro fuego y magnetismo al frente del barco y todo se vuelve negro, gótico, moderno y super cool. Modelos otra vez en portada, editoriales bizarros llenos de oscurantismo, enseñamos las tetas de la Stone y Vogue vuelve a molar. 

Pues no es tan fácil. Porque esta receta aunque facilísima para un europeo de Paris, Madrid, Londres o Tallin (Estonia), no es eficaz ni por asomo para América.
Vogue no es ni la que más vende, ni la que más mola. Vogue es Vogue. Lo ha sido, lo es y lo será, amén Jesús hasta el infinito y más allá. Para Vogue SOLO trabaja lo mejor, solo lo mejor de lo mejor. Nada de cutrerios, ni medias tintas, ni tres al cuarto.
Sus páginas han estado escritas por los más reconocidos Pulitzer, y en ellas se han visto retratadas desde políticos a testas coronadas. Ilustraciones de Dalí y Warhol sin contar un sin fin de fotógrafos (que han sido los pintores de siglo XX): Avedon, Penn, Newton, Lindbergh y un sin fin.
Referencia por que si. Que es la razón más poderosa.
Y cambiar Vogue es difícil. Cambiarla sin que pierda su esencia. Que repito es cutrerio el justo.





















Vogue me la compro yo (española), la cosmopolita más guay de Nueva York, la japonesita nueva rica que se cuelga el último “it” sin importarle si le gusta o no, pasando por supuesto por el ama de casa de Arkansas que en la puñetera vida a escuchado donde está Tallin (Estonia).
Sobre todo se la compra el ama de casa de Arkansas que en la puñetera vida a escuchado donde está Tallin (Estonia). Porque Vogue USA se vende fundamentalmente en USA. Aunque me la lea yo, un parisino, un londinense o un habitante de Tallin (Estonia). Y lo que quiere esa mujer es glamour rancio del de antaño. Quiere con lo que sueña y no puede tener, una casa en los Hamptons, una casa decorada por Martha Stewart y a chicas rubias vestidas de flores sonrientes. Quiere que salgan las actrices de las películas porque con la última chica anodina de 15 años venida del este (Tallin Estonia por ejemplo), no se siente identificada ni por asomo. Quiere que salgan vestidos maravillosos que pueda copiar para hacerle uno a su hijita para el baile de primavera.
Por eso si la rancia, obsoleta y manida maquetación de Vogue se ve transformada en algo minimalista, puro, recto y moderno. Esa mujer de Arkansas deja de sentir que es su revista y deja de comprarla. Porque a esa mujer le plantas delante al equipo de “feas pero inquietantemente interesantes” chicas de Vogue Paris, calzadas en unos zapatos imposibles, y vestidas en negro Balmain y le entra la risa. No son ni su raza, ni su pasta, aunque ella a lo mejor tenga más dinero.
Y si, para Anna sería facilísimo venderse al cutrerio del clon y del estilismo de Zoe. Páginas y páginas de donde encontralo más barato y como combinarlo sin perder el encanto. Pero eso, eso no es la esencia de Vogue. Eso, eso, no es Moda. Eso es el Elle, Marie Claire, InStyle. Eso es entretenimiento. No perdura. Es efímero. Eso, es una mierda.



Esa no es la revista que conjuga creación y sueño, que impone diseñadores y ofrece sueños. En esa revista no aparecerían premios literarios, ni Nobeles hablarían para ella. Aunque esa revista, vería sus ventas aumentadas (pero ojo! Su publicidad disminuiría). Pero eso no es Vogue.
El papel de Anna, no es fácil. Por eso el puesto de Anna no lo puede desempañar una rusa, ni lo puedo desempeñar yo; porque no comprendemos la idiosincrasia americana.
La presión es feroz porque ninguna otra revista se ve juzgada por todos, ninguna.

A mi casi con que cambie su política de portadas (y la libere de la tiranía de la palabra, ¡por los clavos de Cristo cuanta letra!) me vale. En serio.
En un mundo de usar y tirar, donde sólo queremos ver lo último porque lo penúltimo ya lo vimos por Internet ayer, la solución no está en matar al César. Y en Conde Nast lo saben.

POLVO DE ESTRELLAS


Hace cuatrocientos años, Nicolás Copérnico consiguió ver en el cielo más lejos de lo que le permitían sus ojos.
No era el primer hombre que miraba al cielo.

Somos polvo de estrellas. Cuando la ciencia era filosofía y mucho antes cuando el hombre habitaba cuevas, ya se miraba al cielo buscando respuestas. El cómo, cuándo y porqué del pasado y del futuro.
Todas las culturas, todos los pueblos, incluso los que no pecan de manidos como los Mayas, han utilizado el mapa estelar como guía de su vida, como oráculo previsor y consejero.
Las estrellas son luciérnagas brillantes que iluminan el firmamento. Desde un punto de vista racional, las estrellas son cuerpos enérgicos que habitan el espacio.
El Sol es nuestra estrella madre. Giramos alrededor de él y si decidiera apagarse nosotros nos apagaríamos.
El poder de una estrellas sobre nuestras vidas. Dependencia total.
Incluso la luna, que no es una estrella, es capaz de ejercer magia sobre el agua. Las mareas. Y el hombre es fundamentalmente agua… y polvo de estrellas.

No se si nuestra historia está escrita o por el contrario podemos ser escritores de nuestra historia. Quiero creer lo segundo, que tenemos capacidad de elección, de ser quien queramos ser. Pero también tengo claro que existe una fuerza (¿acaso el todo no surgió a partir de cuatro fuerzas en tensión?), que irremediablemente influye sin nuestro querer. Una predestinación. Todo tienen un porque. El destino.
Junto con el destino el azar y la causalidad… pero que dependen del primero. Los sabios siempre han sido capaces de leerlo, pero no de salvarlo. Un final irremediable.
Somos polvo de estrellas. Materia que surgió en el corazón de estas ancianas. Sabias consejeras que albergan la respuesta, ¿cuál es tu pregunta?


FOTOS: Peter Lindbergh (Harper's Bazaar 1993)