PERFORMANCE



Danzad, perdiendo el control,
Dando vueltas sobre vuestros propios pies.
Disfrazaros de lo que no sois.
No es no querer ser, es no creer ser.
Piensen en mil y mañana en menos mil;
Lo mejor es pensar en cero.
Maquillaros con las pinturas de la felicidad
Para intentar aplacar el vació y la palidez de la vida.
¿A quién pretendéis engañar con falsas sorisas?
Brinden por soñar y sueñen para vivir.
Pero no olviden que el sueño alimenta el alma
Y el alma, etérea puede romperse.
Besad al amigo o mejor al enemigo.
Besos regalados, que no robados, que pierden su valor.
Disfrutad de lo efímero, al fin y al cabo, es FIN DE AÑO.



DELIRANDO CON LA DUQUESA

De pequeño gripe es sinónimo de VACACIONES. Vale, tienes fiebre, toses y te lloran los ojos, pero también múltiples ventajas: comes lo que quieres y cuando quieres, te llevan la tele a tu cuarto, te compran tebeos y todos te hacen mimitos. Y creces. Cinco días en cama; cinco centímetros más alto. Todo son ventajas.
Mal, mal lo pasas tres días, pero al cuarto a las once de la mañana miras el reloj y piensas: “Educación Física con Tere” y te das media vuelta y echas un sueñecito arropada por tus mantas, en honor a tus compañeros que están dándose “pataditas en el pompis” mientras corren bajo un frío de -3º al ritmo que maraca una bruja con su tambor.
Una gripe a los veintitrés es una mierda.


Para empezar ya puede elevarse tu temperatura corporal a los 40º, que crecer, no vas a crecer nada. Ya no eres mono y nadie se acerca a ti para cuidarte, porque tus mocos purulentos contagian y toda tú contagias con solo mirarte.
Llevo con gripe desde el día 26. Con una de esas gripes que no tenía desde los 10 años y rezaba para pillarme una y librarme de los deberes, las clases, las actividades extraescolares y el comedor.
Hoy ya estoy parcialmente bien. No tengo fiebre pero me siento como si los mismísimos Miami hubieran pisoteado mi cuerpecillo. Ya se sabe una gripe bien curada siete días y mal curada una semana… yo llevo media caja de antibióticos.



Estos días en mi delirio me han salido unos post estupendos sobre: la Duquesa de Alba, el novio moderni de la Duquesa, Euge la hija de la Duquesa (lo que me hace pensar que las bacterias que han acampado en mi faringe son de Alba de Tormes porque sino…), volver sobre aquel que deje aparcado de las Vogue Paris, sobre Power Rangers rojos… y aunque la fiebre elevó mi creatividad, no lo apunte (no estaba yo como para aquello, me dedicaba a controlar las naves espaciales que matan a las bacterias de Alba de Tormes que ocupan mi cuerpo) y no me acuerdo.


P.D Gracias a mis fieles amigas: Pat, JA, MG, EM, Bebi, que han llamado fielmente a mi casa para recibir el parte de mi estado de boca de mi madre que se ha sentido más “madre de Pantoja” que nunca.

SIN IRONIAS: CANCIÓN DE NAVIDAD. (Parte IV Nochebuena)

Esta vez si que si.
Situación: W* de metro sesenta subida a una silla, con la manitas atrás como en las actuaciones del colegio y una coronita de espumillón plateado también como en el anteriormente citado coro del colegio. Coro de “Ángeles” llevando un botella de anís con el palito para rascar y panderetas de esas que están decoradas con pastorcillos. Matasuegras. Más espumillón y corbatas en la cabeza.
Carraspeo entonador. Alzo mi cabecita. Gesto serio. Todos cerramos los ojos para sentirlo más.
CORO DE “ÁNGELES”:
Ande, ande, ande La Marimorena Ande, ande que es la Nochebuena
W*: En el portal de Belén hay estrellas, sol y luna la Virgen y San José, y el Niño que está en la cuna
CORO DE “ÁNGELES”: Ande, ande, ande La Marimorena Ande, ande que es la Nochebuena
W*: Y si quieres comprar pan más blanco que la azucena en el portal de Belén la Virgen es panadera (Recien pariá y encima SanJo haciendo dinero...)
CORO DE “ÁNGELES”: Ande, ande, ande La Marimorena Ande, ande que es la Nochebuena
W*: Un pastor comiendo sopas en el aire divisó un ángel que le decía ha nacido el Redentor (¿Este no se supone que estaba cagando?)
CORO DE “ÁNGELES”: Ande, ande, ande La Marimorena Ande, ande que es la Nochebuena
W*: De Oriente salen tres Reyes para adorar al Dios Niño una estrella les guiaba para seguir el camino. (Todos sabemos que la estrella tenía el GPS jodido y que tardaron AÑOS en llegar a Belen, es más el niño tenía barba y la mili hecha...)


CORO DE “ÁNGELES”: Ande, ande, ande La Marimorena Ande, ande que es la Nochebuena
W*: A esta puerta hemos llegado cuatrocientos en cuadrilla si quieres que nos sentemos saca cuatrocientas sillas (Recien pariá, haciendo pan y encima 400 de gorroneo...)
CORO DE “ÁNGELES”: Ande, ande, ande La Marimorena Ande, ande que es la Nochebuena
(Emocionados por la última estrofa, aporrean más sus instrumentos)
W* (Rodeada de la “cuadrilla”):Saca una para mi y otra "pa" mi compañero y los que vengan detrás que se sienten en el suelo (Gorroneo el justo)
CORO DE “ÁNGELES”: Ande, ande, ande La Marimorena Ande, ande que es la Nochebuena
W* (alzando la voz que es su estrófa favorita): En el portal de Belén han entrado los ratones y al bueno de San José le han roido los calzones
CORO DE “ÁNGELES”: Ande, ande, ande La Marimorena Ande, ande que es la Nochebuena
W*: En el Portal de Belén hay un hombre haciendo gachas con la cuchara en la mano repartiendo a las muchachas
CORO DE “ÁNGELES”: Ande, ande, ande La Marimorena Ande, ande que es la Nochebuena
W* (roja de esfuerzo): Una estrella se ha perdido y en el cielo no aparece, se ha metido en el Portal y en Su rostro resplandece (Lo que digo, el GPS jodido)
CORO DE “ÁNGELES”: Ande, ande, ande La Marimorena Ande, ande que es la Nochebuena
W* (sudando): En el Portal de Belén hacen Luna los pastores para calentar al niño que ha nacido entre las flores.
CORO DE “ÁNGELES”: Ande, ande, ande La Marimorena Ande, ande que es la Nochebuena
W*: Esta noche es Nochebuena y mañana Navidad, saca la bota María que me voy a emborrachar (A estas alturas, María coge al niño y se larga... tonterías las justas, ¡Venga Ya!)
Si que si. Hoy toca encerrarme en casa y empezar a cocinar a las 16.00. Cantar hasta levantar dolor de cabeza a la familia. Ver a Raphael que va a cantar un gran dueto con mi admirada Olvido. Estar atenta a ver si el Rey menciona la palabra “crisis”. Escribir y recibir mensajes hipercursis. Llamar. Llamar en mis “ratos libres” que movistar invita (paga uno y habla cien). Comer turrón. Sacar fotos. Cotillear. Acabar harto. Que haga frio. Irse a dormir con una sonrisa.
¡FELIZ NAVIDAD!
* Se aceptan solicitudes para el coro de "Ángeles"

PARTE III. PROPOSITOS (Canción irónica, muy irónica de Navidad)


Yo pensaba hacer esto por el treinta o el treinta y uno de este mes, pero mira, me ha dado por hacerlo hoy.

Si, soy de esa clase de personas con propósitos para el año nuevo. En realidad es algo que hago dos veces al año; en Septiembre y en Enero. Verdaderamente lo que suelo proponerme es ser la mejor (Citius, altius, fortis, que dirían los antiguos olimpistas), luego me colapso o me canso y lo dejo. Y es que conseguir eso, requiere un gran esfuerzo personal y a mi en física me enseñaron que todo cuerpo tiende ha estar en su estado de mínima energía.



Este año nuevo que va ha empezar me propongo:
Hacer deporte. La gente suele pensar que a mi el deporte no me gusta. FALSO DE TODA FALSEDAD. ¡Si soy una pequeña hooligan en potencia!
Esto me lo propongo todos los años. Y todos los años acabo fallando. Cómo empiece con fuerza y un día por la circunstancia que sea no haga lo que me haya propuesto, dejo de generar endorfinas, me olvido de la sensación placentera que producen y me paso directamente al sillónball.
Tampoco va a ser como aquel año que me apunte a step, yo, que soy la persona más descordinada que existe y que me cuesta pillar cualquier tipo de paso (incluidos los de la “Macarena”, el “Aserejé” y demás canciones que hasta las caderas ortopédicas son capaces de bailar en Benidorm con mayor o menor gracia) y claro, me paso lo que me paso: que me tropecé con el step y me caí de morros y luego para disimular me tuve que hacer la mareada e irme… y no volví. Ir al gimnasio es una perdida de tiempo.
Volveré a las mancuernas de medio kilo que el año pasado le robé a Pocoyo (AR/AS) por las que me dio fuerte durante un mes… luego cuando terminé los exams y volví a la rutina de clínica me olvide de ellas, y a correr como en la primavera pasada. Que luego en verano como me deba pereza sudar, lo deje. Hace quince días que lo volvía a intentar, me vi morir (sentí la mano de San Pedro recoger mis despojos).
OBJETIVO UNO: Hacer algo con mis bracillos flácidos de pollo y cuerpecillo en general (Ah no! Que es por Salud…)


Como su nombre indica, las cremas anti-arrugas son para prevenir las arrugas. Una vez empiezan a surcar la piel ya poco se puede hacer. Esto no lo digo yo, lo dice la máama de RV que es médico y una “fashion-icon” logroñesa. La madre de RV es de caerse de culo, en serio, está más joven que su hija y que todas las amigas de la mencionada. Así que si ella lo dice…
A ver, que no es que me vaya a comprar una antiarrugas de La Praire el día uno (bueno el dos, que el uno está cerrado), tampoco hay que pasarse. Simplemente, acordarme de que hace no se cuantos meses me compre un contorno de ojos porque como ya he escrito unas doscientas mil veces en este blog, yo, tengo ojeras de base. Y una cosa es tener ojeras de base, que a mi las mías ya hasta me gustan (el otro día empecé a pensar cuando me salieron, creo que cuando comencé a tomar café, por lo que puede que si dejo de tomar café desaparezcan, pero eso, es algo por lo que no estoy dispuesta a pasar) y otra cosas son las bolsas y arruguillas (menos las que tengo de nacimiento debajo del párpado izquierdo que esas también me gustan. ¡Señor soy una viejecilla en potencia desde que nací!)
OBJETIVO DOS: Acordarme del contorno por las noches.
Yo hace unos años comía sano. Tres piezas de fruta y dos de verdura diarías. Ahora como faltal. Demasiadas galletas, demasiado chocolate (es la necesidad) y demasiado café. Picoteo entre horas (mucho) y creo hago una comida decente al día. Esto es culpa de Pocoyo.
OBJETIVO TRES: Volver por el camino de la alimentación sana. Porque a este paso acabaré diabética perdida.
Comprarme menos revistas (jajajaja, jaja, ja, ains ja)

A mi se me ve que soy un poco reinona del drama. Lo soy, y sólo se me ve la puntita del iceberg. Yo soy la Isabel II del drama, lo que pasa es que como para mi es como una hemorroide, pues lo sufro en silencio.
OBJETIVO CUATRO: Deshacerme de ese ramalazo de reinona que le gusta “de sufrir” y quedarme sólo en princesa (lo de ser plebeya lo dejo para el 2010, desprenderme así de golpe es muy fuerte)
Ponerme al día en todo lo tecnológico. Muchas veces me pregunto como soy capaz de escribir un blog si sólo le se dar al intro.
Volver a no ser perezosa. (Esto va parejo con comer decentemente y hacer ejercicio, en cuanto consiga una lo demás irá rodado)
Dejar de ser adicta a la ropa interior que es un vicio entre pervertido e insano (me he descubierto navegando por la tienda online de Agente Provocatuer)


Dejar de entrar en Zara cuando me aburra. Es tirar el dinero. Luego cuando veo algo que merece la pena de verdad resulta que no tengo dinero porque me lo he gastado en trapos para limpiar el polvo.
OBJETIVO CINCO: Ahorrar para ese bolso que me quita el sueño que si le hubiera hecho caso a Pocoyo ya lo tendría en mi poder (¿Por qué a Pocoyo sólo le hago caso para cosas “malas”?)
Rebajar mis objetivos y conocer a un Johnny Deep. No, no es quien piensas. “Johnny Deep” es un prototipo de mi perfección física, me he propuesto ser buena e ir por el buen camino (más aún). Si, si lo se, “paso” de la belleza superficial porque me aburro a los dos con dos segundos, pero… OBJETIVO SEIS: Divertirme
Llamar más a mi Pat sólo para decirle que la quiero. Visitar a EM en Canarias (te lo juro lo de este año no pasa). No utilizar tanto mi disfraz (que yo en el fondo soy una chica muy maja). Controlar mi repris con mi máama que ella no tiene la culpa de nada. Ser cariñosa con mi Tía E (Tía la M*). Dejar de "meterme" con el Capitan Crush que ya ha pagado suficiente por llamarme enferma de leucemia. Leer más libros de calidad y menos de esos que hablan de la oxitocina. Publicar de una vez el post “Estambul” con las fotos de Pab. No acordarme de Santa Rita sólo cuando truena (yo me entiendo). Llamar más a EM(EA). Intentar no perder el contacto con las niñas de mi clase (que son muy mayores). Ver cine de calidad. Ordenar las fotos. Quedar todas las semanas con JmE, JA y MG que para eso vivimos en la misma ciudad (por poquito). Ir a cenar a casa de RV y que su familia me haga la cena. No depender tanto de MP para actos sociales. Limpiar los zapatos todos los días. Llevar la agenda al día. Ganar al trivial (es ya una cuestión personal). Aprender a cargarme podcast en el iPod. Visitar los blogs que me gustan todos los días. Volver a ver a Madi. Si es verde si, sino, no (yo me entiendo). No quejarme tanto. Ser menos cínica. Dejar de hacer listas. Ir a ver un partido del Madrid…

… ser más feliz sin olvidarme de hacer felices a los demás… y eso que yo el próximo año quería ser arpía… pero no me sale.

¡FELIZ NAVIDAD!


CANCIÓN (muy irónica) DE NAVIDAD. PARTE II

PARTE II
Con la edad me estoy volviendo demasiado cínica. Si esto fuera “Canción de Navidad” yo sería Scrooge. He pasado de ser un miembro de la Familia Cratchit, a ser Scrooge. Le pido al mundo que sea bondadoso y no me mande ningún espíritu. Hasta las Navidades pasadas (en serio, no se que me ocurre) “Canción de Navidad” me encantaba. Me la leía todas las Navidades (este año no pienso). Nunca entendí al señor Scrooge, pero mira por donde me empieza a caer simpático (no, si todavía me leeré el libro pero desde otra perspectiva. No, no pienso, es una decisión en firme)
Cada vez tengo más claro que de mayor voy a terminar como la anciana de “Grandes Esperanzas”, viviendo sola en una casa llena de plantas y gatos y completamente chiflada. Y eso que les tengo alergia a los gatos. Y eso que se me mueren todas las plantas. Pero chiflada ya estoy un rato… largo.
Me he descubierto berreando como una loca “All I want for Christmas”, pero como una loca. Lo único que me tranquiliza es que la canción es en inglés y no cuenta.
Y yo me pregunto, ¿Qué me pasa? ¿Por qué esta desazón en mi?, si la Nochebuena promete. Viene mi tita D*.
Tita D* es como la anciana de Grandes Esperanzas pero en versión 58, y sin plantas, ni gatos. Vamos, está chiflada. Sabe todo lo que hay que saber en la vida pero en versión años sesenta. Me quiere buscar novio… yo la dejo, si total va a hacer lo que le plazca, lleva toda la vida haciéndolo…

CANCIÓN (irónica) DE NAVIDAD


PARTE I





Desde siempre he sido muy receptiva con la Navidad. La verdad es que no se porqué, si siempre mis expectativas acaban por los suelos. Este año es diferente, no tengo expectativas. Supongo que es mejor. Cada vez que no pongo entusiasmo en algo resulta perfecto. Y cada vez que lo pongo la cosa termina torciéndose.
Este año puede decirse que “paso de la Navidad”. Que triste.

Para empezar, bueno para empezar no, porque para empezar hay que hacerlo “por el principio de los tiempos” ósea se, por la cena de Nochebuena y yo voy a hablar de Nochevieja, saltándome la Nochebuena y el día de Navidad… me da pereza este año la Nochevieja.

En casa, seremos como en los últimos tiempos, cuatro. A saber: madre, padre y mi tía. Mi Nochevieja desde que recuerdo se parece mucho a mis cumpleaños; pastillas para el reuma a punta pala y turrón para diabéticos a raudales (exageración realista). Vamos un fiestón de agárrate. Entre los cuatro nos bebemos una “Benjamina”, no os digo más.
Empezaremos a cenar en un alarde porque es fiesta, a las nueve (normalmente en este mi hogar, padre cena a las siete y madre e hija cuando pillan) y todos juntos (los cuatro, digo). A y cuarto mi padre ya estará haciendo el café mientras mi tía se termina el consomé (la sincronización no es lo nuestro, en un coro no tendríamos parangón). Acto seguido rodearemos a la tele. A la que nos descuidemos mi padre pondrá “Cuba visión” y no por nada, porque él es bastante anti-Fidel, sino porque le hipnotizan los trajes de los presentadores con esas hombreras y esas corbatas tan cegadoras. Lo que más le gusta es la capacidad que tienen para hablar durante quince minutos y no decir nada. Es más nos hace comprobarlo. Quince minutos de reloj escuchando atentamente y luego dice: “¡Veis, nada, no han dicho nada, ¿No os parece genial?!”. Y se ríe. A mi no me hace ninguna gracia. Me aburre. Pero le sigo el juego porque ¡es tan feliz con tan poco!

En el momento de las uvas, la misma representación de siempre. Yo avisaré: “Papá este año no hagas la gracia que luego empiezo el año vomitando”. Mi padre asentirá con la cabeza: “No te preocupes” y en el momento de las campanitas empezará: “Enero, Febrero, Marzo…”. Así hasta Diciembre. A mi entre los nervios y que ya voy condicionada, me entrará la risa esta nerviosa y por Abril empezaré a toser, en Septiembre a llorar y al acabar Diciembre me iré corriendo al baño a escupir.

Al regresar para brindar, estaré roja, con lágrimas en los ojos y a todo esto, a pesar de ser los cuatro de siempre, no me habrán dejado cenar con el pijama y zapatillas, que es como yo estoy en casa y me habré puesto perdida, porque al atragantarme siempre se me caen chorretones de zumo que se mezclan con las lágrimas y otras secreciones bucales. Tardaré cinco minutos en volver a un estado óptimo y ya habrán pasado diez minutos de año. Momento en el cual mi tía se va a dormir, mi padre se engancha al tren que se va directo a la cama y mi madre se quedará enfurruñada mirando a quien sea en la tele.
Lo que digo un fiestón.
Pero salir no es mucho mejor.

Nochevieja es directamente proporcional a frío de espanto e inversamente proporcional al grosor de la tela del vestido. Traducción: semitapada con una gasa a tres bajo cero. Encima a mi me pasa una cosa muy extraña, con tacones paso más frío…
Tardaré la vida en arreglarme la vida (más que de costumbre y no se para qué), MG me pasará a buscar tarde como siempre, a cierta altura habremos quedado con JmE y JA. JA no estará porque llegará tarde… como siempre. Estará el pobre JmE helado de frío (pero guapísimo como el año de su famosa levita. Querido nadie te hacía sombra) y a mi empezarán a dolerme los pinrreles.
Llegados a este punto, puede que vayamos de cotillón o de bares.
Ambas opciones me espantan.
Los cotillones están carísimos (y yo he pasado de ser manirrota a presidenta y miembro de honor de la “Compañía del puño cerraó”; pero es que estamos en crisis) me tendría que beber el agua de los floreros de plástico para amortizarlos. La última vez que fuimos de cotillón (por el que pagamos 60 leuros en provincias) nos dedicamos a arrasar con las bandejas de queso, patatas y pastelitos… aún así nuestro gasto no supero los treinta leuros. A parte, que si te aburres, te tienes que quedar porque como has pagado lo que no está en los libros pues hay que hacer callo al menos hasta que cierren. Lo único positivo es el guardarropa… si no te roban el abrigo alguna lista al salir. Bueno y los matasuegras y que te ponen música que se puede bailar y no de esa de “vamos de guays y modernos” que mola para escuchar en tu casa, en un concierto y por la calle, pero los “White Stripes” en una discoteca no molan. No te permiten darlo todo. Para eso mejor la caspa de Bisbi y demás éxitos OT o petardas como Rihanna (o el “Womanizer” de Brit, ejem, ejem). Aunque claro como a mi, llegados a este punto los pies los tendré bañándose en sangre, me dará igual.


Ir de bares no es mucho mejor. Te ahorras dinero (bien) pero entre bar y bar como eres tonta y vas con una gasa semitrasparente y tacones de doce centímetros, pues te mueres de frío y te acuerdas del gilipollas que inventó la Nochevieja y el “dress code” que fijo era hombre misógino. Encima todo estará petaó y te tocará cargar con el abrigo toda la puñetera noche para que a las siete y media camino de tu casa te des cuenta que te han robado la cámara de fotos y acabes llorando en el portal de tu casa. Lo dicho un fiestón.
Así que me estoy planteando quedarme en casa, y ver a Pau “cantar en directo” en tres cadenas a la vez. Y levantarme el día uno, sin ojeras (esto es mucho pedirle a los dioses, casi tanto como que me levante peinada y sin ganas de café) y con buena cara y poder comer. Y no como en los últimos años, que, yo no bebo, pero el día uno yo no se si por el frío de la gasa esa transparente y los tacones o que se me contagia la resaca de los demás, me levanto que sólo quiero yogurt natural y mi manta. Y ver el concierto de año nuevo que es lo que más me gusta de la Navidad (por cierto el teatro desde dónde lo emiten que no es la Ópera, sino otro sitio, cuando lo visite en Viena en vivo y en directo me defraudo porque es minusculo).


En caso de que salga, que lo acabaré haciendo porque este año la señorita EM nos acompaña en nuestra desdicha, lo haré con un pijama de franela, tacones y mi boa rosa que para eso es ¡Fin de Año! (ironía).



FLOR DE TÉ

Como todas las personas yo tengo un nombre (horrible por cierto). Nadie me llama por él, porque lo odio.

Mis padres, los ideólogos del nombre no lo usan nunca. Mi páapa me llama "niña" y mi madre "Flor de té". Es muy cursi lo se. Pero a mi me encanta. Me llama asi porque cuando me vio nada más nacer, le vino la letra de este tango a la cabeza:

"Era rubia,
como el sol de su arrabal,
era suave,
como un tibio atardecer,
en su boca,
se mezclaban el azahar,
el malvón y el clavel...
Un trovero,la abrigó en su corazón,
y le puso un sobrenombre,
flor de té...
y una noche el callejón,
oyó su voz, cantándole:
!flor de té!,
blanca flor que me hechizo,
!flor de té!,
nadie te quiso mas que yo.
Acaso sientas un día,
esta horrible agonía,
esta triste locura de soñar,
en una vana quimera,
y buscar siendo un otoño,
la primavera..."
Supongo que es por eso por lo que me ligo a las canciones. Porque mi madre pensó en una nada más verme.


PERFECCIÓN


How Can You Mend A Broken Heart" Bee Gees
"And how can you mend a broken heart?
How can you stop the rain from falling down?
How can you stop the sun from shining?
What makes the world go round?
How can you mend a this broken man?
How can a loser ever win?
Please help me mend my broken heart and let me live again"
Cuando se busca la perfección. No existe. Lo era, lo soy y lo seré en un veinte por ciento. Una de cinco.
Me han hablado de tu soledad. Ya lo sabía. La olía sin conocerte porque esas cosas las siento en mí.
Eres mi fantasma. Escuche definirte como espectro etéreo. Curioso que con esa descripción seas mi fantasma. Pero lo eres, y lo desconoces. Y en días como ayer cuando mi mundo se me cae encima, tú siempre me golpeas, para darme la puntilla.
Protagonista de mis males y mis desidias.
No debe ser fácil ser tú, porque, porque bueno, en realidad no tienes nada. De ahí tu soledad. Esa que ya sabía. En una batalla comparativa, te gano, estoy segura, aunque sólo sea un veinte por ciento, porque tu, tu también eres sólo un veinte por ciento. Pero tú me has ganado la batalla final. El Waterloo, el que vale.
Has ganado aún siendo mediocre, que lo eres. Y eso que la primera vez gane yo, por goleada, del todo.
Eres mi espectro amenazante desconociéndome. Porque no nos conocemos.
Cuando se busca la perfección. No existe. Lo era, lo soy y lo seré en un veinte por ciento. Una de cinco.Ese es el problema.

THE BEST OF 2008

Hoy que ya casi estamos a mediados de Diciembre, que el año llega a su fin y que hace frío en la calle, ha llegado el momento de recapitular y de elegir lo mejor y lo peor que el universo de la moda nos ha brindado en este 2008.
Las cosas menos importantes de este año, para otro día.
COLECCIÓN
No es una, son dos , porque son continuidad. RODARTE Primavera/Verano 08 y otoño/Invierno 08/09.
Cuando la creatividad parece haber muerto con la música, las hermanas Mulleavy visten a las chicas de princesas neo góticas con pinchos y capas de tul


DISEÑADOR
Desde Tom Ford los diseñadores son directores creativos y dirigen todos los aspectos de una firma. Por eso, yo creo que el mejor ha sido Albert Elbaz para Lanvin. Por las dos colecciones (sobre todo la de Invierno), las campañas, el decorado de sus tiendas y sus ediciones cápsula.
Un hombre que no odia a las mujeres, es más, las adora y comprende.

PORTADA
POP Invierno08/09: Seis maravillosas portadas de Sebastian Faena con uno hilo conductor: el encaje de Prada.

REVISTA

VOGUE ALEMANIA
Que es el Vogue más vendido. Creo que en este último año ha mejorado muchísimo, desde sus portadas a sus editos y maquetación. No, todavía no me ha dado por comprarme la edición Alemania, porque es cara y sobre todo, de alemán ni palabrita pero los miembros de TheFashionSpot son muy generosos.

FOTOGRAFO
Alexi Lubomirski. De ayudante de Testino a primera figura de Vogue Alemania. Para mi, el gran descubrimiento. (Respetando a los popes, claro)

MODELO
Descubrimiento del año para mi: Anja Rubik. Se que lleva más temporadas que la plataforma, pero yo hasta este año no me había fijado en ella… ni en su novio (descubrimiento dos)

Descubrimiento de la temporada: Maryna Linchuk. La última rusa que lo ha hecho todo, desfiles, costura, campaña, Victoria Secrets… TODO.
Lo bueno de esta niña, es que no es clónica al resto. Vamos que no parece una desnutrida sacada de un campo de concentración.

CAMPAÑA



LOUIS VUITTON Primavera/Verano 08 por Mert & Marcus con Claudia, Stephanie, Natalia, Angela, Naomi y Eva


PEOR PORTADA
Cualquiera de Vogue USA (y paso de ilustrar con ejemplos)
ICONO SOBREVALORADO DEL AÑO
Steven Meisel. Que no lo soporto, por creerse dios, por los editos insufribles temáticos de Vogue USA y por sólo elegir niñatas petardas para la portada de Vogue Italia. Estoy hartita de él, hartita. Y de sus campañas para Prada también. Por cierto, premio compartido con Miu, por petarda falsa también.
EDITORIAL DEL AÑO

"Summer Camp" por Bruce Weber en W. las cosas cuando se hacen bien son buenas, con Kate, Daria, Lara, Sasha y "nuevos diseñadores"






Propongo que hagáis las vuestras y que añadáis categorías…


EL PALOTE Y OTRAS HISTORIAS CON MONDONGO





“Los pelos como escarpias, se me pusieron los pelos como escarpias. Los del brazo claro, mucho me tenía que asustar para que se levantaran los de la cabeza”. No me ha sido dicho textual pero casi.
Porque, vamos a ver. Si es mi casa, y es mi pared, y me hacen un agujero; ¡Es mi agujero!. ¡Mi bujero!
Y ya hay que ser mal pensado, que tenemos una edad y cada cosa tiene ya su nombre nada de retórica. Es más, si de agujeros corporales hablará (yo), serían en tal caso, orificios y probablemente fuera la boca, que para eso me dedico al noble arte de hacer sufrir y que la gente me odie sin conocerme. Muchos bujeros tiene el cuerpo… y aquí a cada cosa, su nombre (como lees Will, si se puede decir “follar” en este blog, aunque eso suene fatal y sólo lo hagan los fuelles… los que encienden el fuego… me estoy liando)
“¿Qué pasa si yo escribo: Mi palote, que pensarias?” Pues yo soy muy simple, y pensaría en el caramelo masticable de fresa y nata. El del conejito (vale, dejo este tema… que me estoy liando mucho)



Siempre quise ser periodista, siempre, siempre, siempre… pero no lo soy. Yo solo hago daño. Y eso mola, da poder. Sueños de grandeza que tenía (y tiene) una y o Vogue o tertuliana columnista, que se me parecen (saben poco de mucho y con convicción para que no se note la ausencia de argumentos) y como lo más probable es que eso no fuera, y yo, antes muerta que sencilla, pues no soy periodista. Sólo hago daño.
Pero es que a causa de “no-periodistas” como yo (ya digo que antes muertas que sencilla) pues en América periódicos como “Los Ángeles Times”, “Chicago Tribune” y “El New York Times”, están en crisis. No venden. La red va más rápida… ni un articulista con ínfulas está ya ha salvo.

Y a Bernardo le han echado. El Madrid tiene bujeros por todos lados. Pobre Bernardo, qué poca paciencia. Esperen a que perdamos de cinco el sábado y luego se lo plantean. Si el hombre sólo dijo la verdad: que perderíamos. Y no es ponerse la venda. Es la realidad.


Además de por bujeros, hoy me he pasado el día en susto porque aunque es nueve de Diciembre, ya estamos en Enero. Estamos en Enero en la mitad de los “Vogue” y en Elle, y en Numero… y vestidos de verano… y aún no estamos en Navidad. Y si, la red va rápida, como la moda y cierran “Ragazza” porque estamos en crisis. La industria editorial se traslada a Rusia y abren más revista modernas para gente que se cree guay (todo dorado nuevo rico). Allí no hay crisis, ni bujeros que tapar.

EDITADO:
"With so much uncertainty, one thing is certain: Vogue" Esta frase la ha colocado la Wintour en una publicidad en el NY Sunday Times ¡¡¡¡¡QUE GRANDE ANITA!!!!!