LOS VISONES DE SERRANO

Sábado 29 de Noviembre de 2008; 14:06 p.m
Pastelería “Mallorca”; calle Serrano 6, Madrid.
Situación:
Tras descubrir que el metro no está hecho ni para los gordos, ni para los viajeros (que alguien me explique como pasa por la máquina de ticar con una maleta y sale con dignidad del intento; porque yo parezco una parodia de Mr Bean…), W* hace su entrada triunfal en “Mallorca” pastelería piji por excelencia: maleta llena a reventar en una mano, maletín en otra y bolso con la gallina “Cristal” debajo del brazo derecho. Despeinada (pero limpia) y con unos ojos que desde hace ya algún rato piden un repasito (para no parecer una yonki sin techo que acarrea con sus pertenencias, vamos).
Tengo hambre, tengo sueño, y estoy cansada.
Tras hacer cola y oír sandeces como si el queso de no-se-que bocadillito es light, me dispongo a pedir mi “serrano inglés” y un enrollado de salmón, cuando de repente un visón con muy mal lifting se me cuela:
- “Perdone, perdone pero yo iba delante de la señorita” – ¡y un huevo de pato!... pero al menos me ha llamado señorita…
- “Querría un tinto, ¿qué tiene?” – Le sacan varias botellas. Discute con su amiga, que también es un visón, pero sin lifting, sobre aromas, sabores y paladares.
- “Este, póngame este” – señala uno con el dedo, momento en el que se ve una mano huesuda que necesita un lifting, con unas uñas rojas perfectamente pintadas – “¿Qué copas tiene? – la camarera le muestra varios tipos de copa…
- “mmm” - se lleva su huesudo dedo al labio – “¿No tiene ninguna que “se abra más”? – un vaso de dúralex te tiraba yo a la cabeza a ver si se te abría… La camarera no encuentra ninguna “que se abra más”
- “Déjelo, para mal beberlo, no lo quiero. Póngame un agua y un pita de pollo” – Nota de la autora, ósea W*; el “pita de pollo” es el bocadillito MÁS BARATO DE MALLORCA (1.50 euros)
A todo esto, yo la miraba, ya no con el rabillo del ojo, sino DIRECTAMENTE, mientras mi camarera se mordía el labio, digo yo, para aguantarse el pis.
Visón con lifting, se gira hacía visón sin lifting, coje su bandejita, me mira de arriba abajo y le dice: - “Nena, ya no hay calidad”.
Me quedo muerta.
En cuanto se va (a mi todavía me envolvían mi comida) su camarera le dice a la mía: - “Si, ya no hay calidad ni en los visones de Serrano”.

A todo esto, he visto una foto del hijo de Suzy Menkes... misteriosamente, se parce a Falete. Me ha dado miedo. Mucho

PERSONAJES QUE ME GUSTAN. UNO: ERIN WASSON

“Mi foto” sería una bailarina en blanco y negro en puntas, pero en vez de zapatillas de ballet, en los pies llevaría botas de motera y un tutú rosa que sería lo único con color en la foto.

Quiero ir de trash pero en realidad tengo un punto hortera encantador, porque hay horteradas que me fascinan. Una de esas horteradas que me vuelven loca, es la señorita Erin Wasson.
Aunque esta tejana lleva ya sus años en esto del modeleo, es ahora cuando la señorita Wasson comienza a esta de moda. De moda para el “mass media” hambriento a cada dos días de un nuevo icono al que idolatrar para luego hundir. Dicen que es la nueva Kate Moss, pero gracias a Dior, la señorita Wasson ya es mayor para esos juegos, y MaryKaties, ya no gracias a Dior sino a Dios, sólo hay una y más que suficiente.
Erin Wasson es la modelo low cost por excelencia. No porque sea una maniquí de relleno, una cara anodina de séptimo pase que luce puro estilismo moderno estudiado, sino porque fue la primera modelo en promocionar el casual de autor.
Demasiado poco fina para Chanel, e incluso para Fendi, el kaiser Karly, enamorado de ella, la eligió como imagen de ese Chanel de trapillo que abrió la Caja de Pandora de los remakes mamarrachos. 
Chica Maybelline, tampoco vale para Estée Lauder porque no es la vecinita de al lado. Es la chica de extrarradio que bebe a morro, se sienta con las piernas abiertas y eructa después de un buen trago.
Malhablada, tatuada y agujereada, fuma, bebe y seguramente vaya con hombre inconvenientes. Vetada en Vogue USA, no por la reina Wintour, sino por la reinona André Leon Talley, fue musa de Carine que de vez en cuando vuelve a tirar de ella porque desprende ese perfume de voguette, envuelta en misterio, fragilidad y peligro.
Erin no es dulce, aunque tiene ángel. No es versátil porque vestida de lady no te la crees. Sólo tiene una cara, felina, peligrosa, metalera y terriblemente sexy.
Empezó de morena con pelo corto, pero se pasó al rubio largo, que resalta su lunar que comparte con Cindy, aunque ella, no es una cateta de Illinois.
Su historia es auténtica. No la descubrieron. Se presentó porque una mañana se levantó, se miró al espejo y vio que estaba buena (no lo dice así, pero seguro que lo piensa). Ahora es amiguita de Wang, su musa, su madrina y de Justine… ¡qué pareja!
Erin es una chunga. Probablemente no fuera la reina del instituto porque daba miedo. De cuando las modelos no eran estrellas de estilismo online, de cuando iban en vaqueros y camiseta, Erin se presentaba con minifalda extra pequeña y rota, botas pisa cabezas y camisetas que mostraban más que tapar. Pura actitud. Puro rock and roll.
Si volviera a nacer le pediría a mi artesano que me hiciera cogiendo un poquito del barro de Erin para tener un poco de su rollo.
Y si obligatoriamente me tuviera que tatuar, le copiaría su pluma. Fragilidad en un cuerpo hardcore. Una bailarina con botas de motera. Erin Wasson

DE PORQUÉ MUPHY TIENE RAZÓN

¿Por qué cerca de mi casa no hay supermercados?
¿Por qué hoy que llovía me he puesto tacones de 9 centímetros?
¿Por qué me cobran por depilarme a mí que tengo cuatro pelos, lo mismo que a otra que tiene siete veces más, si yo con un par de tirones voy lista?
¿Por qué las cosas suceden cuando menos te lo esperas?
¿Por qué pierdo un krol nuevo y, cuando decido comprarme otro y ya lo he abierto, aparece el nuevo que perdí?
¿Por qué estoy segura de que ha estado a punto de pasar pero al final se ha arreglado todo?
¿Por qué Katie Holmes, que es más sosa que la dieta de un hipertenso, es imagen de Miu Miu?
¿Por qué me da susto oír villancicos en el súper si queda menos de un mes para noche buena?
¿Por qué AR/AS va a ir a la exposición de Annie Leibowich y yo no puedo?
¿Por qué una de las esculturas de Manolo Valdés que han colocado en la Plaza parace una defecación?
¿Por qué este año no me hace ilusión la Navidad?
¿Por qué el día que pude contar aquello no lo hice?
¿Por qué de repente el Real Madrid ya no está en crisis?
¿Por qué me da pereza personal “Nena Daconte”?
¿Por qué últimamente tengo la necesidad de hacer alguna tontería?
¿Por qué ahora mismo no me identifico con ninguna canción?
¿Por qué se incremente cada día mi odio profundo?
¿Por qué las leyes de Murphy se cumplen siempre?
Que se reumen en:

- Si algo puede salir mal, saldrá mal.
- Todo lleva más tiempo del que usted piensa.
- Si existe la posibilidad de que varias cosas vayan mal, la que cause más perjuicios será la única que vaya mal.
- Si usted intuye que hay cuatro posibilidades de que una gestión vaya mal y las evita, al momento aparecerá espontáneamente una quinta posibilidad.
- Cuando las cosas se dejan a su aire, suelen ir de mal en peor.
- En cuanto se ponga a hacer algo, se dará cuenta de que hay otra cosa que debería haber hecho antes.
- Cualquier solución entraña nuevos problemas.
- Es inútil hacer algo a prueba de tontos, porque los tontos son muy ingeniosos.
- La naturaleza siempre está de parte de la imperfección oculta.
- La madre Naturaleza es una perezosa.
- Es imposible enseñar algo a alguien que cree saberlo.
- Cuando se intente demostrar que algo no funciona, funcionará. Esta ley es aplicable en viceversa.
- No puedes ganar más de 3 veces seguidas. (a menos que trates de demostrarlo)
- Si te despiertas de buen humor, siempre habrá algo que vuelva malo el día.
- Cuando buscas algo, encontrarás todo lo perdido, menos lo buscado.
- Cuando pares de buscar algo, lo encontraras.
- Cuando busques algo, en el ultimo lugar que lo busques, alli estará.

CHAPEAU!


- SMS de MG: "Llámame que no tengo saldo al 6........"
- W*: ...
- MG: "Hola pedorri"
- W*: "A las doce en tu casa ¿no?"
- MG: "No, al final no vamos. Va mañana JA con LF y quizás vaya... (rellenar la linea de puntos) "
- W*: "Mmmm... mañana no puedo, jo!" - se hace un silencio- "Ay! M* no sabes lo que he soñado (...). Me lo he creído. Tanto que creo que he estado a punto de mandarte un sms. Me he levantado con el móvil en la mano..."
- MG: - pausa reflexiva - " Estoy en la biblio, espera" - pausa reflexiva - " Ya, ya, ahí está, objetivo visualizado... voy a aplaudirle... " - pausa reflexiva- "Chapeau!"
Espero no haber mandado sms inadecuados ...
FOTOS: Mark Segal y Mario Testino

ADICCIONES


Cuando sea mayor y vaya al psicoanalista, (todavía no tengo lo mío tan desarrollado como para tener ya uno) se lo va a pasar pipa.
Estaba yo esta mañana viendo como la reencarnación charra de “Manolo y Benito”, me arreglaban una pequeña fuga en mi piso (que, a todo esto, llevo cuatro meses y medio viviendo aquí y ya he tenido tres plagas de hormigas, la cisterna del inodoro rota y una fuga en las tuberías del agua de la calefacción; no se que será lo próximo) cuando embobada empecé a pensar en mis adicciones.
Que nadie me pregunte como viendo como me ponían mi coqueto piso echo un Cristo, mi cabeza llego a pensar en adicciones. Esta es una de las razones por las que mi psicoanalista se lo pasará pipa; soy impredecible, voy de una cosa a la otra sin un nexo aparente (esto mismito me lo dijo ayer un test de la Marie Claire, pero yo ya lo sabía).

A mi las adicciones comunes (tabaco, alcohol, drogas, ejercicio, sexo, compras…) no me van nada. Yo tengo las mías propias, que según como se mire son más o menos dañinas. Algunas son comunes a miles de mortales y otras son estupidas, pero uno no elige a que ser adicto, es la adicción la que busca a uno.
Soy adicta a las listas y por lo tanto tengo (escrita) una lista de adicciones, así el día que toque este tema con mi ya nombrado psicoanalista (tema segundo, el primero supongo será, mis traumas) todo será más fácil y podrá decirme que lo mío es perfectamente normal, que no me crea tan especial, que soy del montón a la baja y que deje de molestarle con mis tonterías. Entonces me remitirá a un cura que me escuchará por tan sólo la voluntad.
LISTA DOS: LAS ADICCIONES DE W*
1. Café. Si, si, si. Lo se. Esta es de lo más común.
Recuerdo la primera vez que tome café en serio. Estaba en segundo de bachillerato y tenía un importante examen de Biología. Estaba cansada y se me ocurrió tomar café. Mi madre por aquel entonces no llegaba a casa hasta las 18.00 p.m. así que aproveche que estaba sola y me tome un café bien encalcadito. Cuando mi maáma llego a casa, me encontró histérica llorando desconsolada agarrada al libro de biología, moviéndome de adelante hacia atrás al compás del llanto, a punto de colgarme de la araña del salón cual chita. Ella pensó que eran los nervios del exam, y me dio una tila triple (yo en bachillerato me hice adicta a la tila y una era aguita de flores, necesitaba ya para efecto placebo al menos tres bolsitas), a la media hora, estaba feliz, me reía por todo y tenía la mirada ida. Estaba colocada.
Yo le digo a los adictos a las drogas, que si quieren emociones fuertes se tomen un café cargaó y una buena tila encima y luego que me cuenten la experiencia.
2. Chocolate. Da igual la hora del día, siempre es buen momento para chocolate. Siempre. SIEMPRE. Si em pre. Y si no lo tengo lo paso mal. Y hago cosas raras. Como cuando fui a Cuba y estuve seis días sin chocolate (matas un gato y ya eres “matagatos”, pero, no era yo, era el MONO).
3. Rimel. Si, ¿y qué? No salgo a la calle sin él. Ni a comprar el pan. Ni a por el correo. A nada. Incluso si planeo estar en casa mucho rato, me ducho y me lo pongo. Prefiero ir sin bragas que sin rimel. Es que, hasta veo borroso si no lo llevo.
4. Té americano.
5. Las gomas del pelo.
6. Las galletas relieve marca Carrefour.
7. Listas. Ya lo he dicho. No se porque, si en el fondo soy desordenada, un auténtico caos, pero me encanta organizar y catalogar y etiquetar.
8. Braguitas. Esto es difícil de explicar desde un punto de vista lógico y racional. Creo que más tiene que ver con el fetichismo. Quizás Freud piense que soy una degenerada, pero él, era el presidente por pensar esas cosas… así que…
9. Revistas. Buf! Las devoro. La sensación de esperar una portada, verla, sentirte decepcionada (sobre todo con Vogue USA), comprar la revista, quitarle el plástico, ojearla y… querer otra! Y mira que ahora estamos en crisis y no debería gastarme el dinero en chorradas que puedo leer en Thefashionspot (alguien me puede explicar para que vale este foro a parte de para robar?), pero no puedo, necesito el papel lleno de publicidad y ese olor y acumularlas, una sobre otra y verlas en serio dos años después que es cuando yo disfruto de verdad una revista.
10. La Radio. Es para alimentar al viejo que llevo dentro (el que es calvo y lleva tacones), me duermo escuchando los deportes y me levanto con “El líder”. No veo las noticias, pero soy adicta a las tertulias políticas, no me importan el color, pero si la variedad de opiniones. Me gusta saber, y sobre todo, me gustan las personas que saben (también soy adicta a ellas)
11. La colonia de Chloé. Huele a limpio.
12. Los pijamas. Es como en “City of Angels”, también es con lo que me quedo de la vida.
13. Las reflexiones lapidarias. Aquí dos ejemplos:
Antes de Ayer: Café del “Corrillo”. JmE (precumple) y servidora:
- W*: “Vic a eso, también lo llama “estar en paro””
- JmE: Pues como “estas en el paro”, tendrás que apuntarte a cursos o buscar empleo permanente; pero eso si, así, ya no puedes estar…. - pausa de reflexión - … hombre, luego están las ETTs que son lo equivalente a los “…” y sólo van los desesperados".
Ayer: Café “Colonial”. RV (mirándome con sus enormes ojos) y servidora:
- RV: “Es que es como cuando has tenido un día horrible, y estas muy cansada, y hace mucho frio y estás con tu manta en el sofá y son las 00.30 y te das cuenta, que tienes que salir a la terraza a tender la ropa… pues esa es la pereza que a mi me da, ¿Me entiendes?".
TOTALMENTE

FOTOS: Tim Walker

REFLEXIONES DUALES, REFLEXIONES SIN SENTIDO

Desde que le hombre es un animal pensante, sabios, filósofos, charlatanes, junta letras y pensadores, han intentado definir su naturaleza. Enteramente alma. Enteramente cuerpo. Dual. Partido.
Espíritu egoísta que necesita un cuerpo para sobrevivir. Gen egoísta que necesita perpetuarse y mantenerse vivo en el tiempo.
Seamos alma, seamos cuerpo, seamos luz y no seamos nada, somos seres atrapados en el propio corsé que nos fabricamos para protegernos de nosotros mismos.
Lazos de raso que nos ciñen. Lazos culturales, morales, impuestos y sobre todo auto impuestos. El discernimiento entre el bien y el mal, pero, ¿Qué está bien y qué esta mal? ¿No es acaso una definición abstracta como “amor” “belleza” “miedo” o “libertad”? ¿No es relativo?
Sea lo que fuere. Está claro que el cuerpo es caduco. Que nuestra naturaleza corpórea, morirá. Y si bien un día dejará de existir, y nadie se acordará de nosotros y no seremos juzgados acorde a los lazos de raso, ¿Por qué la auto limitación?La libertad del hombre, termina donde comienza la de su igual. Quizás ese sea el único lazo que debiera ceñirnos, que aprieta y deja respirar con la misma intensidad.
Si aún manteniéndonos erguidos dentro del corsé para poder seguir viviendo, nadie se preocupa por nosotros, de que vale perseguir una recompensa si nuestra naturaleza no se siente recompensada … Es el lazo del miedo que aprieta más que ninguno. Y es entonces cuando el gen, alma o luz se viste y se disfraza para ocultarse y protegerse, para guardar estúpidos secretos del interior.
Siempre gana más el que arriesga y se desviste y se desprende de su capa y su corsé de lazos de raso. Aún así, es más fácil vivir oculto e infeliz. El momento siempre será el momento, no habrá uno mejor que el instante porque el que sigue ya es pasado.



Y todo esto es incomprensible, lo se. Pero desde mi ventana veo que los árboles terminan de despojarse de sus hojas y que comienza a verse el río y que un pato blanco sobrevive en las sucias aguas del Tormes. Y me quedo con eso que no es lo más bello, pero es mi concepto abstracto de belleza.

CUANDO STEGNER CONOCIÓ A GOYA

Y puede que sean tópicos. Y puede que siempre sea lo mismo.
Pero no no tiene que ver con Almodóvar. Ni con la fiesta tal cual la conocemos. No tiene que ver con la paella. No tiene que ver con la luz que desprende el sol en España.
Tiene que ver con la España sobria y regia. La España de misal. La España oscura. De moral recta.
Tiene que ver con Zurbarán y con Velázquez. Y se oye a Falla.
Y son toros. Pero no lo de ahora. Es sangre. Rojo sangre y pasión desmedida.
Semana Santa. La austeridad de Balenciaga. Mantillas negras y encaje.
Pero es sobre todo Goya. La maja. El dos de Mayo. El alzamiento y la recuperación de lo perdido.
Es cuando Lacroix piensa España, cuando Galliano siente España, cuando De la Renta y Valentino hacen España. Es Julia convertida en Duquesa, transformada en espíritu de bolillos y flamenco.
"WIE GEMALT" por Alexi Lubomirski (Vogue Alemania, Diciembre 2008)

NOVIEMBRE

"Fallin'" Alicia Keys

"I keep on fallin’
In and out of love
With you
Sometimes I love ya
Sometimes u make me blue
Sometimes I feel good
At times I feel used
Lovin you darlin’
Makes me so confused"
Dos de un lado. Dos del otro. Un vestido brocado. Un jersey blanco...
Cuentas con los dedos. Para recordar. Como al pricipio. Jamás lo hubiera creido.
¿Es bueno? Supongo que si ¿no?

CUENTOS ADULTOS


Cuentos de Messenger escritos con ayuda de un negro. Al menos él dice, que tuvo un antepasado negro…
(23:47) W*: Ains! que rollo ser mayor verdad?,
(23:47) W*: cada vez me gusta menos.
(23:47) (N*): Por?
(23:47) W*: por todo... que se yo!
(23:47) (N*): Jaja
(23:48) (N*): Los códigos, el sexo, las borracheras, el paro, las oposiciones…
(23:48) W*: Por todo eso, por todo.
(23:48) (N*): Escribe una entrada…
(23:50) W*: No por favor seria ponerme verde a mi misma: "No me gusta ser mayor porque estoy en el paro aun siendo dentista. El sexo no me acuerdo de lo que era (creo que tenía que ver con sudar pero no estoy segura) y me obligo a ser buena, seguir ciertas normas, ciertos principios, porque así mi conciencia esta tranquila y quizás un día el mundo me lo premie (ja!)"
... de borracheras y oposiciones aún no se...(23:54) (N*): Jajaja, "Llevar todo un año emborrachándote para darte cuenta de que no sólo tu cuenta de ahorros de trabajo en verano disminuye peligrosamente, sino que además cada vez necesitas mayores dosis de alcohol cada vez más caro (porque ahora eres mayor, bebes copas de Habana 7, no litros de calimotxo) para además tener que levantarte a las 9 de la mañana resacoso todos los días para estudiar una oposición que resulta que, cuanto más estudias más preguntas fallas en los simulacros de examen".
(23:54) (N*): Así completas la entrada.
(23:54) W*: Mañana la publico.
(23:54) W*: Pero pongo que esta hecha a pachas.
(23:54) (N*): Esperaré impaciente.
"Los cuentos son la materia de la que están hechos los sueños.
Los cuentos, no se hacen realidad.
La realidad es más tormentosa, más turbia, asusta más"
ILUSTRACIONES: Edward Gorey

YES, HE COULD

"I have a dream" Martin Luther King
"¡Hoy tengo un sueño!
Sueño que algún día los valles serán cumbres, y las colinas y montañas serán llanos, los sitios más escarpados serán nivelados y los torcidos serán enderezados, y la gloria de Dios será revelada, y se unirá todo el género humano"
Esta noche he sido delfín, con la mitad de mi cerebro despierto escuchando la radio. Supe que había ganado Obama cuando entre sueños mi desperté y escuche el himno a capela en la voz de un negro. Se me pusieron los pelos de punta y me desperté del todo. Fue realmente precioso.
Sigo pensando que Obama es un cateto, pero no le quitaré el merito. Desde el principio de este circo, hace un año, lo he seguido con fascinación. Con la fascinación que supone cualquier evento americano, grandioso y lleno de color. Emplean la misma táctica para organizar la ceremonia de los Oscar, que para diseñar campañas políticas. Basada en su iconografía de apenas 100 años, afianzada por el cine, para instrucción del mundo.
La campaña de Obama, ha sido la de la coca cola, apoyada en el dinero, a golpe de talonario y youtube.
Ciertamente, yo, no se cual es realmente el discurso político de Obama, porque si bien en las primarias era uno, tras derrotar a Hillary, le robó ciertas consignas.
Pero la victoria de Obama no se basa solamente en el dinero, ni tan siquiera en su carisma atrayente (eso dicen los expertos de todos los bandos, a mi forma de ver la falta empaque, pero yo no entiendo de esto). Ni tan siquiera en el color de su piel. Si bien su campaña, indirectamente, estaba basada en la idea "del primer hombre negro en la Casa Blanca, uno de los nuestros, el representante de una minoría marginada en el sillón del primer país del mundo".
Esta idea, ha hecho movilizar el voto negro que tendía al absentismo. Mas a mi entender, han sido otras muchas las claves de su victoria:
- La unión de Hillary al "Yes, we can", ha mantenido del lado demócrata al voto hispano, tan fiel a los Clinton.
- La visión extra conservadora de Palin por parte del voto blanco, ha hecho que McCain, visto como centrista por los republicanos más reacios, no consiguiera atraer a esta parte del electorado demócrata y que se mantuvieran del lado de Barak.
- A pesar de "la mano de hierro" de Palin, el voto evangelista blanco, fiel conservador, fiel republicano, se ha quedado en casa porque McCain es demasiado "liberal".
- Los jóvenes universitarios, que a diferencia de lo que sucede en Europa, suelen "pasar", se han visto seducidos por la idea de vivir un momento histórico y han acudido en masa a las urnas.
La victoria de Obama, es ciertamente histórica y negros de todo el mundo la celebran. Este es uno de los pasos más importantes dados por ellos, desde el fin del apartheid y la subida al poder de Nelson Mandela. Primer líder negro mundial negro, con voz que es escuchada. Si bien Surdáfrica , no es Estados Unidos, no es el país que impone cultura y marca tendencia.
Destacar el "fair play" de McCain: "Hasta ayer, Obama era mi rival; hoy, es mi presidente".
Esto, sólo pasa en América. En la vieja Europa, es impensable oír eso, en los labios de un político recién derrotado. No sucede ni en España (ja! que cosas tengo), ni en la liberal Francia, ni en la cuna de la actual democracia Reino Unido, ni en la siempre sociable Alemania. Aquí, nos damos leña hasta en el carné de identidad.
Y esa es la moraleja que deberíamos aprender de todo esto. Para conseguir algo, hay que estar unidos y olvidarse de la piel y las variables socioculturales que nos atan.
Soy de esas que piensan que la mitad del pueblo estadounidense son unos paletos brabucones cuyos pilares de vida se basan en Dios (cada uno el suyo), patria y (a falta de rey) armada. Pero sin la existencia de ese pueblo de paletos, los intelectuales europeos nos hubiéramos perdido la iconografía estadounidense, que es ya la nuestra y que tan bien ha retratado Quinqui en su último post (http://modernitemamarrachite.blogspot.com/2008/11/usa-de-mi-corazn-algunos-te-detestan.html).
La subida al poder de Obama, marca un paso hacía la conquista de la justicia divina. Para que exista, Dios, debe ser mujer, negra y lesbiana. Hoy, de momento, ya es negro.
"Cuando repique la libertad y la dejemos repicar en cada aldea y en cada caserío, en cada estado y en cada ciudad, podremos acelerar la llegada del día cuando todos los hijos de Dios, negros y blancos, judíos y cristianos, protestantes y católicos, puedan unir sus manos y cantar las palabras del viejo espiritual negro: "¡Libres al fin! ¡Libres al fin! Gracias a Dios omnipotente, ¡somos libres al fin!"
FOTOS: Salvo las dos primeras y la última: Bruce Weber